Discussion:
LA VERDADERA HISTORIA DE LOS TERRORISTAS MONTONEROS ARG. !!!!!
(demasiado antiguo para responder)
Adry S
2011-08-30 20:02:16 UTC
Permalink
Subject: la verdadera historia monto
http://casitaweb.net/post/60219/informes/el-golpe-militar-lo-que-pocos-cue=
ntan.html
=3D=3D=3D=3D
REGISTRATE!!!
=BFHa olvidado su password?=BFQueres tu cuenta?
Registrate!!
EL=A022=A0DE=A0ENERO=A0DEL=A02010
=3D=3D=3D
Compartir

El Golpe Militar - Lo Que Pocos Cuentan
Primero: Por favor lean el post antes de comentar. Ac=C3=A1 no se
est=C3=A1 justificando a nadie. Solamente quiero que se conozcan
tambi=C3=A9n las otras v=C3=ADctimas y los otros torturados que hubo en
esa =C3=A9poca. Ya que la mayor=C3=ADa de los medios por alguna
raz=C3=B3n no los mencionan.
Segundo, y lo m=C3=A1s importante: Respetense entre ustedes!
Este post es en contra de toda violencia y para que juzguen tanto a los
militares, como tambi=C3=A9n a los terroristas
RESUMEN DE LO OCURRIDO:
..As=C3=AD se comunic=C3=B3 a los Argentinos que el pa=C3=ADs se
encontraba bajo el control operacional de la junta militar...
[enlace]
Comprender lo sucedido en nuestro pa=C3=ADs durante la guerra contra la
subversi=C3=B3n, no es tarea f=C3=A1cil, y muchas veces genera problemas
hasta para quienes vivieron el conflicto. Contar la historia a partir
del 24 de marzo de 1976 es, en el mejor de los casos, pecar de
ignorantes, y en el peor de los casos, pecar de mentirosos.
Todos los argentinos deben saber lo que ocurri=C3=B3, pero a trav=C3=A9s
de un revisionismo completo y documentado, que explique las causas, los
contextos y sus consecuencias, pues a partir de la verdad, encontraremos
el camino de uni=C3=B3n que necesitamos para forjar un futuro como
hermanos.
Tomar por valedera la maniquea tesis de militares malos contra
j=C3=B3venes que s=C3=B3lo pensaban distinto, es no comprender la
verdadera historia, es quedarse con un revisionismo ideologizado, y, por
sobre todas las cosas, seguir expandiendo el odio irracional que nos
hace traer la d=C3=A9cada del 70 a nuestro presente.
Este escrito pretende sintetizar y dar un marco general de lo ocurrido,
especialmente para los j=C3=B3venes que no vivieron la =C3=A9poca, que
hoy d=C3=ADa s=C3=B3lo tienen acceso a la campana del revisionismo
maniqueo, incompleto y mentiroso. Pero tambi=C3=A9n vendr=C3=A1 bien a
aquellos mayores que presenciaron el conflicto que aqu=C3=AD
describimos, pero que por diversas razones, no lograron entender y/o
conocer lo que verdaderamente sucedi=C3=B3 en nuestro pa=C3=ADs.Es
pertinente aclarar que vivir, no significa conocer, ni mucho menos,
entender.
LA GUERRA COMIENZA
La Argentina fue teatro de una guerra revolucionaria que ven=C3=ADa de
la mano de lo que se denomin=C3=B3 =E2=80=9CGuerra Fria=E2=80=9D, el
conflicto que protagonizaron EE.UU y la URSS.
Distintos grupos guerrilleros, apoyados econ=C3=B3mica y militarmente
desde el bloque comunista, comenzaron a operar en nuestro continente
desde principios de los `50. En nuestro pa=C3=ADs comienzan a gestarse a
partir de 1956, iniciando sus ataques en 1960 contra gobiernos de jure
radicales, cuando es asesinada la primer v=C3=ADctima del terrorismo
marxista, una ni=C3=B1a de tres a=C3=B1os llamada Maria Guillermina
Cabrera Rojo, calcinada por una bomba colocada en su casa.
=C2=BFCUALES ERAN LOS VERDADEROS OBJETIVOS DEL TERRORISMO?
Hay quienes arguyen que el combate propiciado por la guerrilla nace en
funci=C3=B3n de devolver la democracia al pueblo, lo que resulta
abiertamente falso, por que justamente su accionar comienza en gobiernos
constitucionales del radicalismo. Otros sostienen que el objeto era la
vuelta de Per=C3=B3n (quien se exili=C3=B3 luego de la
=E2=80=9CRevoluci=C3=B3n Libertadora=E2=80=9D), lo que tambi=C3=A9n
resulta falso, pues luego de la vuelta del General, los grupos
terroristas incrementaron su accionar militar contra el mismo peronismo,
como veremos m=C3=A1s adelante.
Los objetivos reales del terrorismo guerrillero eran tomar el poder de
nuestro pa=C3=ADs, para imponer por la fuerza sus ideas
marxistas-leninistas, como luego fuera expresado en sus propios
=E2=80=9Cpartes de guerra=E2=80=9D.
De esta manera la naci=C3=B3n empieza a sacudirse ante el accionar
irracional de estos grupos armados, y militarmente entrenados en el
extranjero. La situaci=C3=B3n incrementa considerablemente a partir de
1970, con el nacimiento p=C3=BAblico de =E2=80=9CMontoneros=E2=80=9D,
una agrupaci=C3=B3n terrorista conformada principalmente por
j=C3=B3venes =E2=80=9Cen su mayor=C3=ADa de clase media y aun con
apellidos tradicionales=E2=80=9D(1), que se atribuy=C3=B3 el asesinato
del ex presidente Aramburu en el mismo a=C3=B1o. A partir de aqu=C3=AD,
el auge del terrorismo marxista evoluciona de manera descontrolada,
explicitando como objetivo de su accionar, falsamente, el retorno del
peronismo.
Llegado este momento, deber=C3=ADamos preguntarnos nuevamente: =C2=BFEl
objetivo de la guerrilla realmente era la democracia y/o el peronismo?
Seg=C3=BAn los profetas de la mentira, esta respuesta ser=C3=ADa
afirmativa, pero seg=C3=BAn los documentos mismos de estas bandas
armadas, el objetivo no s=C3=B3lo no era la democracia, sino que todo lo
contrario:
=E2=80=9CConsiderar las elecciones como camino estrat=C3=A9gico para la
toma del poder es inoperante y, por lo tanto, incorrecto.=E2=80=9D Carta
de Montoneros a Juan D. Per=C3=B3n.
El colaborador de Montoneros, Pablo Giussani, confesar=C3=ADa m=C3=A1s
tarde que =E2=80=9Cse hab=C3=ADan fijado como meta el socialismo,
convencidos adem=C3=A1s de que no hab=C3=ADa otro camino para alcanzarlo
que el de la lucha armada=E2=80=9D
Precisamente cuando retornaba la democracia, el 25 de mayo de 1973, los
Montoneros cantaban =E2=80=9CCon C=C3=A1mpora y con Lima, la lucha no
termina=E2=80=9D, =E2=80=9CCinco por uno, no va a quedar
ninguno=E2=80=9D y =E2=80=9CYa van a ver cuando venguemos a los muertos
de Trelew=E2=80=9D
Estas pronunciaciones anti democr=C3=A1ticas no nos deber=C3=ADan
sorprender, considerando que el exponente m=C3=A1ximo de las bandas
terroristas, Ernesto =E2=80=9CChe=E2=80=9D Guevara, afirmaba que
=E2=80=9Cante todo hay que expresar que esta modalidad de la lucha es un
m=C3=A9todo; un m=C3=A9todo para llegar a un fin. Ese fin indispensable,
ineludible para todo revolucionario, es la conquista del poder
pol=C3=ADtico.=E2=80=9D Por otro lado, desde Cuba (modelo de pa=C3=ADs
del terrorismo subversivo), dec=C3=ADan en 1967: =E2=80=9CEl primer
objetivo de la revoluci=C3=B3n popular en el continente es la toma del
poder mediante la destrucci=C3=B3n del aparato, (=E2=80=A6) dicho
objetivo es s=C3=B3lo alcanzable a trav=C3=A9s de la lucha
armada=E2=80=9D
RETORNA LA DEMOCRACIA: EL TERRORISMO SE INCREMENTA
Entre el per=C3=ADodo 1966-1973 efectivamente un gobierno de facto
dirig=C3=ADa el destino de nuestra naci=C3=B3n. A medida que pasaban los
a=C3=B1os, los mandatarios se iban debilitando, por lo que en 1972
debieron realizar una apertura a los partidos pol=C3=ADticos anunciando
elecciones democr=C3=A1ticas, en las cuales el peronismo podr=C3=ADa
presentarse, pero sin la figura de Per=C3=B3n.
Efectivamente los peronistas resultan victoriosos de la contienda
electoral con el 49% de los votos, consagr=C3=A1ndose presidente
H=C3=A9ctor C=C3=A1mpora, un curioso personaje muy cercano a las filas
terroristas montoneras. Tanto es as=C3=AD, que en su primer d=C3=ADa de
mandato, dicta una irresponsable ley de amnist=C3=ADa para los m=C3=A1s
de 2000 terroristas procesados por la C=C3=A1mara Federal en lo Penal
(instituci=C3=B3n destinada a combatir con la ley al terrorismo), deroga
las leyes anti-subversivas y elimina la mism=C3=ADsima C=C3=A1mara
Federal. La justicia se ve tan desmoronada a partir de estas
irracionales medidas, que =E2=80=9Cpr=C3=A1cticamente dej=C3=B3 de
existir en la generalidad de los casos y especialmente en el juzgamiento
de la subversi=C3=B3n, no habi=C3=A9ndose registrado una sola condena
por actos terroristas a partir de 1973. T=C3=A9ngase en cuenta que
durante 1974 la Justicia Federal y Nacional de Buenos Aires, en la
capital de la Argentina, trabaj=C3=B3 normalmente s=C3=B3lo 54
d=C3=ADas=E2=80=9D.(7)
Lo cierto es que C=C3=A1mpora permanece en el poder tan s=C3=B3lo 49
d=C3=ADas. Las elecciones vuelven a realizarse, pero ahora con el
General Per=C3=B3n como candidato por el peronismo.
Per=C3=B3n gana las elecciones c=C3=B3modamente, con m=C3=A1s del 62% de
los votos, pero vislumbra que la problem=C3=A1tica del terrorismo se
agiganta cada d=C3=ADa m=C3=A1s, a pesar de regir la democracia como
sistema, y Per=C3=B3n como presidente.
REFLEXIONEMOS JUNTOS UN INSTANTE
=C2=BFQu=C3=A9 pasaba? =C2=BFNo dec=C3=ADan que sus ataques eran
producto de la falta de democracia, y la proscripci=C3=B3n de
Per=C3=B3n? =C2=A1Ahora estaba Per=C3=B3n! =C2=A1Y como presidente!
=C2=BFPor qu=C3=A9 atacaban con m=C3=A1s fuerza? Muy f=C3=A1cil, por lo
que mencionamos anteriormente; el objetivo de la guerrilla no era la
democracia ni el peronismo. Era la toma del poder a trav=C3=A9s de un
golpe, para la construcci=C3=B3n del marxismo. =C2=A1Y pensar que hoy
nos quieren hacer creer que luchaban precisamente por la democracia! El
titular del diario La Prensa el 21 de marzo de 1976, sintetizando la
virulencia del ataque terrorista contra la democracia, dec=C3=ADa:
=E2=80=9CHubo 1358 muertos desde 1973 por acciones terroristas=E2=80=9D.
TUCUMAN: CUNA DEL TERRORISMO
Mientras Montoneros dedicaba sus esfuerzos al combate en las ciudades,
el ERP (la otra gran facci=C3=B3n terrorista que oper=C3=B3 en nuestro
pa=C3=ADs), se asentaba principalmente en la provincia de Tucum=C3=A1n,
siguiendo las instrucciones de Guevara, en cuanto a la teor=C3=ADa
foquista refiere. El objetivo principal del ERP era hacer de esta
provincia una =E2=80=9Czona liberada=E2=80=9D, es decir, separarla del
Estado argentino y pedir reconocimiento internacional como Estado
separado.
Los tucumanos d=C3=ADa a d=C3=ADa sufr=C3=ADan el terror que significaba
ser robados, amordazados y asesinados por este grupo terrorista.
TARDIA REACCION CONTRA EL TERRORISMO
Las relaciones entre Per=C3=B3n y las bandas terroristas cada vez
empeoraban m=C3=A1s, hasta la expulsi=C3=B3n de Montoneros de Plaza de
Mayo el d=C3=ADa del trabajador. El mismo General, que en otrora los
hab=C3=ADa alentado, utiliz=C3=A1ndolos como grupo de choque que le
permitiera volver al pa=C3=ADs, ahora los llamaba
=E2=80=9Cest=C3=BApidos, imberbes=E2=80=9D.
Las organizaciones ERP y Montoneros son calificadas como
=E2=80=9Cterroristas=E2=80=9D y situadas en la clandestinidad por los
decretos 1545 y 2452, respectivamente. Al poco tiempo de la
expulsi=C3=B3n de los =E2=80=9Cmontos=E2=80=9D de la plaza, el
presidente Per=C3=B3n muere, tomando la presidencia su esposa, Maria
Estela Mart=C3=ADnez de Per=C3=B3n, m=C3=A1s conocida como
=E2=80=9CIsabelita=E2=80=9D.
El pa=C3=ADs poco a poco se iba consumiendo en las llamas: el terrorismo
operaba sin la m=C3=A1s m=C3=ADnima traba legal, puesto que las leyes
hab=C3=ADan sido derogadas, la justicia vaciada y la C=C3=A1mara Federal
abolida; el gobierno se mostraba inoperante frente a los problemas que
lo agobiaban; la econom=C3=ADa se hund=C3=ADa cada vez m=C3=A1s, viendo
c=C3=B3mo sus ministros se suced=C3=ADan d=C3=ADa a d=C3=ADa.
La noci=C3=B3n de guerra se sent=C3=ADa con mucha m=C3=A1s fuerza que el
a=C3=B1o anterior, sobre todo en la provincia de Tucum=C3=A1n, donde el
ERP no operaba ahora s=C3=B3lo, sino que hab=C3=ADa conformado la
=E2=80=9CJunta Coordinadora Revolucionaria=E2=80=9D, junto a grupos
terroristas chilenos (MIR), uruguayos (Tupamaros) y bolivianos (ELN).
Reci=C3=A9n en febrero de 1975 el gobierno se anima a ponerle un
=E2=80=9Cpalo entre las ruedas=E2=80=9D, a trav=C3=A9s del decreto
secreto N=C2=BA 261 del Poder Ejecutivo que establec=C3=ADa:
=E2=80=9C=E2=80=A6El comando del ej=C3=A9rcito proceder=C3=A1 a ejecutar
las operaciones militares que sean necesarias a efectos de neutralizas
y/o aniquilar el accionar de los elementos subversivos que act=C3=BAan
en la provincia de Tucum=C3=A1n=E2=80=9D. Esta reacci=C3=B3n se
denomin=C3=B3 com=C3=BAnmente =E2=80=9COperativo Independencia=E2=80=9D.
Al poco tiempo, en el mes de octubre del mismo a=C3=B1o, la misma orden
fue ampliada a todos los rincones de la rep=C3=BAblica a partir del
decreto 2772, lo que deja en claro que el combate contra el terrorismo
fue ordenado por un gobierno democr=C3=A1tico, elegido por el pueblo.
LA SOCIEDAD TODA CONDEN=C3" AL TERRORISMO
En verdad, el pueblo, la prensa y hasta los pol=C3=ADticos repudiaban
p=C3=BAblicamente a las bandas terroristas. No olvidemos que el 52% de
los asesinados por la subversi=C3=B3n fueron civiles, y que el accionar
terrorista era tan punzante que =E2=80=9Centre el 25 de mayo de 1973 y
el 23 de marzo de 1976 se produjeron m=C3=A1s de 6500 atentados
superando los 2000 por a=C3=B1o, 180 por mes, 6 por d=C3=ADa, 1 atentado
cada 4 horas=E2=80=9D.(8)
Las condenas de la sociedad al terrorismo marxista eran tan
desbordantes, que hasta muchas veces los mismos funcionarios dejaban en
claro que no les importaba si la represi=C3=B3n era con la ley, o sin
ella. Lo que importaba era la aniquilaci=C3=B3n de terror subversivo
(conforme al decreto 2772).
Senador Caro (1974): =E2=80=9CDespu=C3=A9s de esto, tal vez nos
tocar=C3=A1 empu=C3=B1ar el fusil en vez de los c=C3=B3digos y las
leyes=E2=80=9D.
Senador D=C3=ADaz Bialet (1974): =E2=80=9CPrefiero la injusticia al
desorden=E2=80=A6el desorden o la subversi=C3=B3n no es fundamento de lo
justo.=E2=80=9D
Senador J=C3=A1uregui (1975): =E2=80=9CLos argentinos est=C3=A1n hartos
y saturados de la violencia=E2=80=9D.
Hasta la prensa de izquierda se demostraba en contra de la guerrilla, y
a favor de las reacciones contra esta, tal el caso del Buenos Aires
Herald, que el 12 de febrero public=C3=B3: =E2=80=9CEste nuevo giro
contra la guerrilla=E2=80=A6tiene apariencia inicial de una guerra
abierta, algo que si dura llega como un alivio=E2=80=A6=E2=80=9D.
DESAPARECIDOS EN DEMOCRACIA
A partir de la orden del gobierno peronista, comienza el rimbombante
fen=C3=B3meno de las =E2=80=9Cdesapariciones=E2=80=9D de personas,
produci=C3=A9ndose en democracia 734 casos (conforme al informe de la
CONADEP), contrario a la popular mentira de que las desapariciones se
suceden a partir del 24 de marzo de 1976.
LA CAIDA DEL GOBIERNO DE ISABEL
La demora de la reacci=C3=B3n fue contraproducente, el terrorismo
hab=C3=ADa adquirido magnitudes insospechadas en otrora, y se ve=C3=ADa
como una potencia dif=C3=ADcil de combatir: los terroristas no
ten=C3=ADan uniformes, no respetaban convenciones de guerra, limaban sus
huellas digitales (como lo confes=C3=B3 el ex montonero Miguel Bonasso)
para evitar su reconocimiento, ten=C3=ADan nombres de guerra, llevaban
consigo documentos falsos y hasta colocaban infiltrados en las mismas
Fuerzas Armadas. Las complicaciones del combate se ve=C3=ADan m=C3=A1s
acentuadas todav=C3=ADa, teniendo en cuenta que no se contaba con un
sistema judicial creado para estos casos, pues el que ten=C3=ADamos,
hab=C3=ADa sido destruido por C=C3=A1mpora, cumpliendo con presiones
montoneras, por supuesto.
Por otro lado, la crisis econ=C3=B3mica dejaba sin respiro a los
argentinos, que estall=C3=B3 con el famoso
=E2=80=9CRodrigazo=E2=80=9D.En efecto, el pa=C3=ADs lejos de haber
salido del infierno, parec=C3=ADa meterse cada vez m=C3=A1s en =C3=A9l.
El gobierno de =E2=80=9CIsabelita=E2=80=9D parec=C3=ADa no tener
respuestas para ninguna problem=C3=A1tica, y empez=C3=B3 a generarse la
sensaci=C3=B3n de que otro =E2=80=9Cgolpe=E2=80=9D llegar=C3=ADa muy
pronto.
Senador Fr=C3=BAgoli (1975): =E2=80=9CRealmente, frente a tanta
violencia, tanta sangre, confieso que me estoy quedando sin
palabras=E2=80=9D.
Diputado Ferreira (1975): =E2=80=9CEl pa=C3=ADs no puede transcurrir un
minuto m=C3=A1s en este desgobierno, en el descr=C3=A9dito interno y
externo=E2=80=9D.
Senador Angeloz (1975): =E2=80=9CDebo confesar que en el d=C3=ADa de hoy
he golpeado todas las puertas: la del se=C3=B1or ministro del Interior,
la de la Polic=C3=ADa Federal, la de algunos hombres del Ej=C3=A9rcito.
Y el silencio es toda la respuesta que he encontrado=E2=80=A6desde esta
banca aparezco impotente para proteger la vida de los
habitantes=E2=80=A6 Los senadores de la Naci=C3=B3n tenemos las manos
atadas y no encontramos soluci=C3=B3n para asegurarles la
vida=E2=80=9D.(14)
La expresi=C3=B3n m=C3=A1s clara y sint=C3=A9tica de lo que la clase
pol=C3=ADtica sent=C3=ADa, la dio el Diputado Molinari:
=E2=80=9C=C2=BFQu=C3=A9 podemos hacer? Yo no tengo ninguna clase de
respuestas=E2=80=9D.(15) El gobierno se hab=C3=ADa rendido.
24 DE MARZO DE 1976: =C2=BFUN GOBIERNO MILITAR ANTICOMUNISTA?
El 24 de marzo de 1976, las FF.AA se hicieron cargo del poder,
instalando no un gobierno militar como se lo llama err=C3=B3neamente en
nuestros d=C3=ADas, sino un gobierno c=C3=ADvico-militar. =E2=80=9CEl 25
de marzo de 1979, el diario =E2=80=98La Naci=C3=B3n=E2=80=99 detallaba
que en el marco municipal la UCR comandaba 310 intendencias, seguidas
por el PJ (el partido presuntamente =E2=80=9Cderrocado=E2=80=9D), que
capitaneaba 192. En el r=C3=A1nking de marras, siguen los
demoprogresistas con 109 intendencias, el MID con 94, Fuerza Federalista
Popular con 78, los dem=C3=B3cratas cristianos con 16, el Partido
Intransigente con, y el socialismo gobernaba Mar del Plata.=E2=80=9D(16)
El nuevo gobierno recibi=C3=B3 el autom=C3=A1tico reconocimiento del
resto del mundo, y hasta fue elogiado por la izquierda argentina no
terrorista, como el Partido Comunista, que en 1978 (luego de dos
a=C3=B1os de proceso), se pronunciaba de la siguiente manera:
=E2=80=9CAlgunos dirigentes del pa=C3=ADs y en particular el propio
presidente Videla se refirieron reiteradamente a la necesidad de
alcanzar una convergencia c=C3=ADvico-militar. Los comunistas desde hace
tiempo que reiteran de manera consecuente esta propuesta.=E2=80=9D Hasta
los mism=C3=ADsimos exponentes de la izquierda no armada expresaban su
apoyo al Proceso, tal la solicitada firmada d=C3=ADas despu=C3=A9s del
=E2=80=9Cgolpe=E2=80=9D por Ghioldi, Iscaro y Nadra, que dec=C3=ADa:
=E2=80=9CEl mensaje de Videla abre la perspectiva de una nueva etapa del
proceso pol=C3=ADtico en curso, la etapa de iniciaci=C3=B3n del fecundo
cambio de opiniones entre militares y civiles sobre el futuro inmediato
del pa=C3=ADs y sus posibilidades a largo plazo.=E2=80=9D
El apoyo a los nuevos mandatarios era tan =C3=A1mplio, que como vimos,
hasta la misma izquierda los elogiaba. Analizando esto, podemos entrar
en raz=C3=B3n de que el problema no era ideol=C3=B3gico (es decir, no
era contra el socialismo), sino que era b=C3=A9lico, era contra el
terrorismo.
METODOLOGIA INCORRECTA EN EL COMBATE
Desde estas l=C3=ADneas no pretendemos justificar ni defender la
metodolog=C3=ADa empleada para combatir al terrorismo. Creemos que la
guerra podr=C3=ADa haberse combatido con m=C3=A1s cuidado, evitando los
excesos efectivamente cometidos en la represi=C3=B3n. Sin embargo,
entendemos que el contexto llev=C3=B3 a las FF.AA a utilizar esta
aberrante metodolog=C3=ADa. No debemos soslayar que la justicia
hab=C3=ADa quedado inoperante luego del camporismo, y que la
reacci=C3=B3n contra el terrorismo fue reci=C3=A9n en 1975, luego de 15
a=C3=B1os de terror. Del mismo modo, es necesario decir que los
m=C3=A9todos no fueron creados por el gobierno que asumi=C3=B3 el 24 de
marzo de 1976 (como actualmente se miente), sino que fueron puestos en
marcha en 1975, por el gobierno peronista, tal como explicamos
anteriormente.
Entre 1975-1983, 8961 personas fueron desaparecidas en la guerra contra
el terrorismo (conforme al informe de la CONADEP).
VUELTA DE LA DEMOCRACIA: INICIA EL REVISIONISMO MENTIROSO
A fines de 1983 el Dr. Ra=C3=BAl Alfons=C3=ADn es elegido
democr=C3=A1ticamente presidente de los argentinos. Durante su
gesti=C3=B3n, da inicio al revisionismo de lo ocurrido en las
d=C3=A9cadas anteriores, conformando una comisi=C3=B3n especial llamada
CONADEP, que investigar=C3=ADa los casos de desaparici=C3=B3n de
personas. Contrario al sentido com=C3=BAn, la CONADEP es conformada por
personajes relacionados con el terrorismo marxista, en su mayor=C3=ADa
familiares de ca=C3=ADdos. La parcialidad de la comisi=C3=B3n era tan
evidente, que el =C3=BAnico miembro sin v=C3=ADnculos ideol=C3=B3gicos o
sentimentales con la guerrilla, el Dr. Ren=C3=A9 Favaloro, termin=C3=B3
renunciando acus=C3=A1ndola de mentirosa.
El Presidente Alfons=C3=ADn tambi=C3=A9n ten=C3=ADa vinculaciones con el
terrorismo, puesto que en los setenta tom=C3=B3 clara posici=C3=B3n en
la contienda b=C3=A9lica, siendo abogado de la facci=C3=B3n terrorista
Ej=C3=A9rcito Revolucionario del Pueblo, y =E2=80=9Cen la
negociaci=C3=B3n por la liberaci=C3=B3n de Oberdan Sallustro como un
verdadero hombre del ERP=E2=80=9D. Su vinculaci=C3=B3n a la guerrilla
tambi=C3=A9n ven=C3=ADa dada por ra=C3=ADces familiares, dado que su
hija engrosaba las filas del mencionado grupo terrorista.
De esta manera, la mentira, el revisionismo incompleto y parcial, y la
deformaci=C3=B3n hist=C3=B3rica comienzan a hacerse eco, incrementando
a=C3=B1o tras a=C3=B1o, hasta llegar a nuestros d=C3=ADas, donde los
argentinos nos vemos divididos por un conflicto que aparentemente no
puede solucionarse; divididos por cicatrices que a=C3=BAn no pueden
cerrar.
=C2=BFCOMO CERRAR LAS HERIDAS?
Creemos que los argentinos podremos dejar atr=E1s este eterno pasado,
cuando el revisionismo de lo ocurrido en la guerra contra el terrorismo
sea completo, imparcial y desideologizado. Cuando la justicia deje de
ser selectiva, y act=FAe realmente con sus balanzas. En otras palabras,
cuando la verdadera historia llegue a todos los argentinos.
=3D
Video Sobre los Montoneros
=3D=3D=3D=3D
@lynxs el=A022=A0de=A0enero=A0del=A02010:
Los italianos tuvieron las brigadas rojas,pero no por eso el estado tuvo
carta libre para cometer todo tipo de tropelias,la gravedad del caso los
que detentaron el poder,jamas se les ocurrio que eran algo distinto a lo
que combatian,que eran la legalidad sobre la insurreccion,y la verdad lo
que menos hicieron fue diferenciarse,en una familia el padre siempre es
mas responsable que el hijo,porque la responsabilidad del padre es
tambien para el resto de la familia,asi que todo no es lo mismo.
Quote

@pako el=A022=A0de=A0enero=A0del=A02010:
Hola caseros!!! Bueno con referncia a lo antedicho. Me parese dentro de
mi humilde entender, que lo que aca se plantea no es quien fue o es mas
culpable, porque en honor a la verdad los dos "bandos" =A0incurrieron en
hechos nada elogiables. Pero si creo que se deberia haber juzgado a los
dos "bandos" de la misma manera, porque ninguno de los dos es o fue
inocente de nada. Sin m
Quote
=3D
@lordjuancho el=A025=A0de=A0enero=A0del=A02010:
=3D
Fue una guerra donde hubo excesos de las 2 partes. Isabel ordeno
liquidar a la suversion, fue una orden dada por un gobierno democratico
al ejercito porque las cosas estaban feas. Pero el ejercito se
extralimito en la orden. Ademas personas civiles con intereses espurios
ayudaron a crear el terror q vivimos en la dictadura. Debe castigarse
ejemplarmente a todos los q cometieron delitos. Pero a todos, hoy muchos
andan tras los militares y se olvidan del otro bando. Gente q
secuestraba y asesinaba para juntar "fondos" para su causa. Muchas de
estas personas andan libres como si nada. Muchos de estos
pseudoidealistas hoy estan en el gobierno. Si vos opinas diferente a
ellos sos un traidor o un golpista. Viven en el pasado y se olvidan q
ahora estamos en democracia, q nos costo sangre y lagrimas. Si cometemos
los mismos errores del pasado y somos intolerantes con quien piensa
diferente, no tenemos futuro
Este post no tiene comentarios
espacioefimero
Adry S
2011-08-30 20:14:56 UTC
Permalink
Subject: la verdadera historia monto
http://casitaweb.net/post/60219/informes/el-golpe-militar-lo-que-pocos-cue=
ntan.html
=3D=3D=3D=3D
REGISTRATE!!!
=BFHa olvidado su password?=BFQueres tu cuenta?
Registrate!!
EL=A022=A0DE=A0ENERO=A0DEL=A02010
=3D=3D=3D
Compartir

El Golpe Militar - Lo Que Pocos Cuentan
Primero: Por favor lean el post antes de comentar. Ac=C3=A1 no se
est=C3=A1 justificando a nadie. Solamente quiero que se conozcan
tambi=C3=A9n las otras v=C3=ADctimas y los otros torturados que hubo en
esa =C3=A9poca. Ya que la mayor=C3=ADa de los medios por alguna
raz=C3=B3n no los mencionan.
Segundo, y lo m=C3=A1s importante: Respetense entre ustedes!
Este post es en contra de toda violencia y para que juzguen tanto a los
militares, como tambi=C3=A9n a los terroristas
RESUMEN DE LO OCURRIDO:
..As=C3=AD se comunic=C3=B3 a los Argentinos que el pa=C3=ADs se
encontraba bajo el control operacional de la junta militar...
[enlace]
Comprender lo sucedido en nuestro pa=C3=ADs durante la guerra contra la
subversi=C3=B3n, no es tarea f=C3=A1cil, y muchas veces genera problemas
hasta para quienes vivieron el conflicto. Contar la historia a partir
del 24 de marzo de 1976 es, en el mejor de los casos, pecar de
ignorantes, y en el peor de los casos, pecar de mentirosos.
Todos los argentinos deben saber lo que ocurri=C3=B3, pero a trav=C3=A9s
de un revisionismo completo y documentado, que explique las causas, los
contextos y sus consecuencias, pues a partir de la verdad, encontraremos
el camino de uni=C3=B3n que necesitamos para forjar un futuro como
hermanos.
Tomar por valedera la maniquea tesis de militares malos contra
j=C3=B3venes que s=C3=B3lo pensaban distinto, es no comprender la
verdadera historia, es quedarse con un revisionismo ideologizado, y, por
sobre todas las cosas, seguir expandiendo el odio irracional que nos
hace traer la d=C3=A9cada del 70 a nuestro presente.
Este escrito pretende sintetizar y dar un marco general de lo ocurrido,
especialmente para los j=C3=B3venes que no vivieron la =C3=A9poca, que
hoy d=C3=ADa s=C3=B3lo tienen acceso a la campana del revisionismo
maniqueo, incompleto y mentiroso. Pero tambi=C3=A9n vendr=C3=A1 bien a
aquellos mayores que presenciaron el conflicto que aqu=C3=AD
describimos, pero que por diversas razones, no lograron entender y/o
conocer lo que verdaderamente sucedi=C3=B3 en nuestro pa=C3=ADs.Es
pertinente aclarar que vivir, no significa conocer, ni mucho menos,
entender.
LA GUERRA COMIENZA
La Argentina fue teatro de una guerra revolucionaria que ven=C3=ADa de
la mano de lo que se denomin=C3=B3 =E2=80=9CGuerra Fria=E2=80=9D, el
conflicto que protagonizaron EE.UU y la URSS.
Distintos grupos guerrilleros, apoyados econ=C3=B3mica y militarmente
desde el bloque comunista, comenzaron a operar en nuestro continente
desde principios de los `50. En nuestro pa=C3=ADs comienzan a gestarse a
partir de 1956, iniciando sus ataques en 1960 contra gobiernos de jure
radicales, cuando es asesinada la primer v=C3=ADctima del terrorismo
marxista, una ni=C3=B1a de tres a=C3=B1os llamada Maria Guillermina
Cabrera Rojo, calcinada por una bomba colocada en su casa.
=C2=BFCUALES ERAN LOS VERDADEROS OBJETIVOS DEL TERRORISMO?
Hay quienes arguyen que el combate propiciado por la guerrilla nace en
funci=C3=B3n de devolver la democracia al pueblo, lo que resulta
abiertamente falso, por que justamente su accionar comienza en gobiernos
constitucionales del radicalismo. Otros sostienen que el objeto era la
vuelta de Per=C3=B3n (quien se exili=C3=B3 luego de la
=E2=80=9CRevoluci=C3=B3n Libertadora=E2=80=9D), lo que tambi=C3=A9n
resulta falso, pues luego de la vuelta del General, los grupos
terroristas incrementaron su accionar militar contra el mismo peronismo,
como veremos m=C3=A1s adelante.
Los objetivos reales del terrorismo guerrillero eran tomar el poder de
nuestro pa=C3=ADs, para imponer por la fuerza sus ideas
marxistas-leninistas, como luego fuera expresado en sus propios
=E2=80=9Cpartes de guerra=E2=80=9D.
De esta manera la naci=C3=B3n empieza a sacudirse ante el accionar
irracional de estos grupos armados, y militarmente entrenados en el
extranjero. La situaci=C3=B3n incrementa considerablemente a partir de
1970, con el nacimiento p=C3=BAblico de =E2=80=9CMontoneros=E2=80=9D,
una agrupaci=C3=B3n terrorista conformada principalmente por
j=C3=B3venes =E2=80=9Cen su mayor=C3=ADa de clase media y aun con
apellidos tradicionales=E2=80=9D(1), que se atribuy=C3=B3 el asesinato
del ex presidente Aramburu en el mismo a=C3=B1o. A partir de aqu=C3=AD,
el auge del terrorismo marxista evoluciona de manera descontrolada,
explicitando como objetivo de su accionar, falsamente, el retorno del
peronismo.
Llegado este momento, deber=C3=ADamos preguntarnos nuevamente: =C2=BFEl
objetivo de la guerrilla realmente era la democracia y/o el peronismo?
Seg=C3=BAn los profetas de la mentira, esta respuesta ser=C3=ADa
afirmativa, pero seg=C3=BAn los documentos mismos de estas bandas
armadas, el objetivo no s=C3=B3lo no era la democracia, sino que todo lo
contrario:
=E2=80=9CConsiderar las elecciones como camino estrat=C3=A9gico para la
toma del poder es inoperante y, por lo tanto, incorrecto.=E2=80=9D Carta
de Montoneros a Juan D. Per=C3=B3n.
El colaborador de Montoneros, Pablo Giussani, confesar=C3=ADa m=C3=A1s
tarde que =E2=80=9Cse hab=C3=ADan fijado como meta el socialismo,
convencidos adem=C3=A1s de que no hab=C3=ADa otro camino para alcanzarlo
que el de la lucha armada=E2=80=9D
Precisamente cuando retornaba la democracia, el 25 de mayo de 1973, los
Montoneros cantaban =E2=80=9CCon C=C3=A1mpora y con Lima, la lucha no
termina=E2=80=9D, =E2=80=9CCinco por uno, no va a quedar
ninguno=E2=80=9D y =E2=80=9CYa van a ver cuando venguemos a los muertos
de Trelew=E2=80=9D
Estas pronunciaciones anti democr=C3=A1ticas no nos deber=C3=ADan
sorprender, considerando que el exponente m=C3=A1ximo de las bandas
terroristas, Ernesto =E2=80=9CChe=E2=80=9D Guevara, afirmaba que
=E2=80=9Cante todo hay que expresar que esta modalidad de la lucha es un
m=C3=A9todo; un m=C3=A9todo para llegar a un fin. Ese fin indispensable,
ineludible para todo revolucionario, es la conquista del poder
pol=C3=ADtico.=E2=80=9D Por otro lado, desde Cuba (modelo de pa=C3=ADs
del terrorismo subversivo), dec=C3=ADan en 1967: =E2=80=9CEl primer
objetivo de la revoluci=C3=B3n popular en el continente es la toma del
poder mediante la destrucci=C3=B3n del aparato, (=E2=80=A6) dicho
objetivo es s=C3=B3lo alcanzable a trav=C3=A9s de la lucha
armada=E2=80=9D
RETORNA LA DEMOCRACIA: EL TERRORISMO SE INCREMENTA
Entre el per=C3=ADodo 1966-1973 efectivamente un gobierno de facto
dirig=C3=ADa el destino de nuestra naci=C3=B3n. A medida que pasaban los
a=C3=B1os, los mandatarios se iban debilitando, por lo que en 1972
debieron realizar una apertura a los partidos pol=C3=ADticos anunciando
elecciones democr=C3=A1ticas, en las cuales el peronismo podr=C3=ADa
presentarse, pero sin la figura de Per=C3=B3n.
Efectivamente los peronistas resultan victoriosos de la contienda
electoral con el 49% de los votos, consagr=C3=A1ndose presidente
H=C3=A9ctor C=C3=A1mpora, un curioso personaje muy cercano a las filas
terroristas montoneras. Tanto es as=C3=AD, que en su primer d=C3=ADa de
mandato, dicta una irresponsable ley de amnist=C3=ADa para los m=C3=A1s
de 2000 terroristas procesados por la C=C3=A1mara Federal en lo Penal
(instituci=C3=B3n destinada a combatir con la ley al terrorismo), deroga
las leyes anti-subversivas y elimina la mism=C3=ADsima C=C3=A1mara
Federal. La justicia se ve tan desmoronada a partir de estas
irracionales medidas, que =E2=80=9Cpr=C3=A1cticamente dej=C3=B3 de
existir en la generalidad de los casos y especialmente en el juzgamiento
de la subversi=C3=B3n, no habi=C3=A9ndose registrado una sola condena
por actos terroristas a partir de 1973. T=C3=A9ngase en cuenta que
durante 1974 la Justicia Federal y Nacional de Buenos Aires, en la
capital de la Argentina, trabaj=C3=B3 normalmente s=C3=B3lo 54
d=C3=ADas=E2=80=9D.(7)
Lo cierto es que C=C3=A1mpora permanece en el poder tan s=C3=B3lo 49
d=C3=ADas. Las elecciones vuelven a realizarse, pero ahora con el
General Per=C3=B3n como candidato por el peronismo.
Per=C3=B3n gana las elecciones c=C3=B3modamente, con m=C3=A1s del 62% de
los votos, pero vislumbra que la problem=C3=A1tica del terrorismo se
agiganta cada d=C3=ADa m=C3=A1s, a pesar de regir la democracia como
sistema, y Per=C3=B3n como presidente.
REFLEXIONEMOS JUNTOS UN INSTANTE
=C2=BFQu=C3=A9 pasaba? =C2=BFNo dec=C3=ADan que sus ataques eran
producto de la falta de democracia, y la proscripci=C3=B3n de
Per=C3=B3n? =C2=A1Ahora estaba Per=C3=B3n! =C2=A1Y como presidente!
=C2=BFPor qu=C3=A9 atacaban con m=C3=A1s fuerza? Muy f=C3=A1cil, por lo
que mencionamos anteriormente; el objetivo de la guerrilla no era la
democracia ni el peronismo. Era la toma del poder a trav=C3=A9s de un
golpe, para la construcci=C3=B3n del marxismo. =C2=A1Y pensar que hoy
nos quieren hacer creer que luchaban precisamente por la democracia! El
titular del diario La Prensa el 21 de marzo de 1976, sintetizando la
virulencia del ataque terrorista contra la democracia, dec=C3=ADa:
=E2=80=9CHubo 1358 muertos desde 1973 por acciones terroristas=E2=80=9D.
TUCUMAN: CUNA DEL TERRORISMO
Mientras Montoneros dedicaba sus esfuerzos al combate en las ciudades,
el ERP (la otra gran facci=C3=B3n terrorista que oper=C3=B3 en nuestro
pa=C3=ADs), se asentaba principalmente en la provincia de Tucum=C3=A1n,
siguiendo las instrucciones de Guevara, en cuanto a la teor=C3=ADa
foquista refiere. El objetivo principal del ERP era hacer de esta
provincia una =E2=80=9Czona liberada=E2=80=9D, es decir, separarla del
Estado argentino y pedir reconocimiento internacional como Estado
separado.
Los tucumanos d=C3=ADa a d=C3=ADa sufr=C3=ADan el terror que significaba
ser robados, amordazados y asesinados por este grupo terrorista.
TARDIA REACCION CONTRA EL TERRORISMO
Las relaciones entre Per=C3=B3n y las bandas terroristas cada vez
empeoraban m=C3=A1s, hasta la expulsi=C3=B3n de Montoneros de Plaza de
Mayo el d=C3=ADa del trabajador. El mismo General, que en otrora los
hab=C3=ADa alentado, utiliz=C3=A1ndolos como grupo de choque que le
permitiera volver al pa=C3=ADs, ahora los llamaba
=E2=80=9Cest=C3=BApidos, imberbes=E2=80=9D.
Las organizaciones ERP y Montoneros son calificadas como
=E2=80=9Cterroristas=E2=80=9D y situadas en la clandestinidad por los
decretos 1545 y 2452, respectivamente. Al poco tiempo de la
expulsi=C3=B3n de los =E2=80=9Cmontos=E2=80=9D de la plaza, el
presidente Per=C3=B3n muere, tomando la presidencia su esposa, Maria
Estela Mart=C3=ADnez de Per=C3=B3n, m=C3=A1s conocida como
=E2=80=9CIsabelita=E2=80=9D.
El pa=C3=ADs poco a poco se iba consumiendo en las llamas: el terrorismo
operaba sin la m=C3=A1s m=C3=ADnima traba legal, puesto que las leyes
hab=C3=ADan sido derogadas, la justicia vaciada y la C=C3=A1mara Federal
abolida; el gobierno se mostraba inoperante frente a los problemas que
lo agobiaban; la econom=C3=ADa se hund=C3=ADa cada vez m=C3=A1s, viendo
c=C3=B3mo sus ministros se suced=C3=ADan d=C3=ADa a d=C3=ADa.
La noci=C3=B3n de guerra se sent=C3=ADa con mucha m=C3=A1s fuerza que el
a=C3=B1o anterior, sobre todo en la provincia de Tucum=C3=A1n, donde el
ERP no operaba ahora s=C3=B3lo, sino que hab=C3=ADa conformado la
=E2=80=9CJunta Coordinadora Revolucionaria=E2=80=9D, junto a grupos
terroristas chilenos (MIR), uruguayos (Tupamaros) y bolivianos (ELN).
Reci=C3=A9n en febrero de 1975 el gobierno se anima a ponerle un
=E2=80=9Cpalo entre las ruedas=E2=80=9D, a trav=C3=A9s del decreto
secreto N=C2=BA 261 del Poder Ejecutivo que establec=C3=ADa:
=E2=80=9C=E2=80=A6El comando del ej=C3=A9rcito proceder=C3=A1 a ejecutar
las operaciones militares que sean necesarias a efectos de neutralizas
y/o aniquilar el accionar de los elementos subversivos que act=C3=BAan
en la provincia de Tucum=C3=A1n=E2=80=9D. Esta reacci=C3=B3n se
denomin=C3=B3 com=C3=BAnmente =E2=80=9COperativo Independencia=E2=80=9D.
Al poco tiempo, en el mes de octubre del mismo a=C3=B1o, la misma orden
fue ampliada a todos los rincones de la rep=C3=BAblica a partir del
decreto 2772, lo que deja en claro que el combate contra el terrorismo
fue ordenado por un gobierno democr=C3=A1tico, elegido por el pueblo.
LA SOCIEDAD TODA CONDEN=C3" AL TERRORISMO
En verdad, el pueblo, la prensa y hasta los pol=C3=ADticos repudiaban
p=C3=BAblicamente a las bandas terroristas. No olvidemos que el 52% de
los asesinados por la subversi=C3=B3n fueron civiles, y que el accionar
terrorista era tan punzante que =E2=80=9Centre el 25 de mayo de 1973 y
el 23 de marzo de 1976 se produjeron m=C3=A1s de 6500 atentados
superando los 2000 por a=C3=B1o, 180 por mes, 6 por d=C3=ADa, 1 atentado
cada 4 horas=E2=80=9D.(8)
Las condenas de la sociedad al terrorismo marxista eran tan
desbordantes, que hasta muchas veces los mismos funcionarios dejaban en
claro que no les importaba si la represi=C3=B3n era con la ley, o sin
ella. Lo que importaba era la aniquilaci=C3=B3n de terror subversivo
(conforme al decreto 2772).
Senador Caro (1974): =E2=80=9CDespu=C3=A9s de esto, tal vez nos
tocar=C3=A1 empu=C3=B1ar el fusil en vez de los c=C3=B3digos y las
leyes=E2=80=9D.
Senador D=C3=ADaz Bialet (1974): =E2=80=9CPrefiero la injusticia al
desorden=E2=80=A6el desorden o la subversi=C3=B3n no es fundamento de lo
justo.=E2=80=9D
Senador J=C3=A1uregui (1975): =E2=80=9CLos argentinos est=C3=A1n hartos
y saturados de la violencia=E2=80=9D.
Hasta la prensa de izquierda se demostraba en contra de la guerrilla, y
a favor de las reacciones contra esta, tal el caso del Buenos Aires
Herald, que el 12 de febrero public=C3=B3: =E2=80=9CEste nuevo giro
contra la guerrilla=E2=80=A6tiene apariencia inicial de una guerra
abierta, algo que si dura llega como un alivio=E2=80=A6=E2=80=9D.
DESAPARECIDOS EN DEMOCRACIA
A partir de la orden del gobierno peronista, comienza el rimbombante
fen=C3=B3meno de las =E2=80=9Cdesapariciones=E2=80=9D de personas,
produci=C3=A9ndose en democracia 734 casos (conforme al informe de la
CONADEP), contrario a la popular mentira de que las desapariciones se
suceden a partir del 24 de marzo de 1976.
LA CAIDA DEL GOBIERNO DE ISABEL
La demora de la reacci=C3=B3n fue contraproducente, el terrorismo
hab=C3=ADa adquirido magnitudes insospechadas en otrora, y se ve=C3=ADa
como una potencia dif=C3=ADcil de combatir: los terroristas no
ten=C3=ADan uniformes, no respetaban convenciones de guerra, limaban sus
huellas digitales (como lo confes=C3=B3 el ex montonero Miguel Bonasso)
para evitar su reconocimiento, ten=C3=ADan nombres de guerra, llevaban
consigo documentos falsos y hasta colocaban infiltrados en las mismas
Fuerzas Armadas. Las complicaciones del combate se ve=C3=ADan m=C3=A1s
acentuadas todav=C3=ADa, teniendo en cuenta que no se contaba con un
sistema judicial creado para estos casos, pues el que ten=C3=ADamos,
hab=C3=ADa sido destruido por C=C3=A1mpora, cumpliendo con presiones
montoneras, por supuesto.
Por otro lado, la crisis econ=C3=B3mica dejaba sin respiro a los
argentinos, que estall=C3=B3 con el famoso
=E2=80=9CRodrigazo=E2=80=9D.En efecto, el pa=C3=ADs lejos de haber
salido del infierno, parec=C3=ADa meterse cada vez m=C3=A1s en =C3=A9l.
El gobierno de =E2=80=9CIsabelita=E2=80=9D parec=C3=ADa no tener
respuestas para ninguna problem=C3=A1tica, y empez=C3=B3 a generarse la
sensaci=C3=B3n de que otro =E2=80=9Cgolpe=E2=80=9D llegar=C3=ADa muy
pronto.
Senador Fr=C3=BAgoli (1975): =E2=80=9CRealmente, frente a tanta
violencia, tanta sangre, confieso que me estoy quedando sin
palabras=E2=80=9D.
Diputado Ferreira (1975): =E2=80=9CEl pa=C3=ADs no puede transcurrir un
minuto m=C3=A1s en este desgobierno, en el descr=C3=A9dito interno y
externo=E2=80=9D.
Senador Angeloz (1975): =E2=80=9CDebo confesar que en el d=C3=ADa de hoy
he golpeado todas las puertas: la del se=C3=B1or ministro del Interior,
la de la Polic=C3=ADa Federal, la de algunos hombres del Ej=C3=A9rcito.
Y el silencio es toda la respuesta que he encontrado=E2=80=A6desde esta
banca aparezco impotente para proteger la vida de los
habitantes=E2=80=A6 Los senadores de la Naci=C3=B3n tenemos las manos
atadas y no encontramos soluci=C3=B3n para asegurarles la
vida=E2=80=9D.(14)
La expresi=C3=B3n m=C3=A1s clara y sint=C3=A9tica de lo que la clase
pol=C3=ADtica sent=C3=ADa, la dio el Diputado Molinari:
=E2=80=9C=C2=BFQu=C3=A9 podemos hacer? Yo no tengo ninguna clase de
respuestas=E2=80=9D.(15) El gobierno se hab=C3=ADa rendido.
24 DE MARZO DE 1976: =C2=BFUN GOBIERNO MILITAR ANTICOMUNISTA?
El 24 de marzo de 1976, las FF.AA se hicieron cargo del poder,
instalando no un gobierno militar como se lo llama err=C3=B3neamente en
nuestros d=C3=ADas, sino un gobierno c=C3=ADvico-militar. =E2=80=9CEl 25
de marzo de 1979, el diario =E2=80=98La Naci=C3=B3n=E2=80=99 detallaba
que en el marco municipal la UCR comandaba 310 intendencias, seguidas
por el PJ (el partido presuntamente =E2=80=9Cderrocado=E2=80=9D), que
capitaneaba 192. En el r=C3=A1nking de marras, siguen los
demoprogresistas con 109 intendencias, el MID con 94, Fuerza Federalista
Popular con 78, los dem=C3=B3cratas cristianos con 16, el Partido
Intransigente con, y el socialismo gobernaba Mar del Plata.=E2=80=9D(16)
El nuevo gobierno recibi=C3=B3 el autom=C3=A1tico reconocimiento del
resto del mundo, y hasta fue elogiado por la izquierda argentina no
terrorista, como el Partido Comunista, que en 1978 (luego de dos
a=C3=B1os de proceso), se pronunciaba de la siguiente manera:
=E2=80=9CAlgunos dirigentes del pa=C3=ADs y en particular el propio
presidente Videla se refirieron reiteradamente a la necesidad de
alcanzar una convergencia c=C3=ADvico-militar. Los comunistas desde hace
tiempo que reiteran de manera consecuente esta propuesta.=E2=80=9D Hasta
los mism=C3=ADsimos exponentes de la izquierda no armada expresaban su
apoyo al Proceso, tal la solicitada firmada d=C3=ADas despu=C3=A9s del
=E2=80=9Cgolpe=E2=80=9D por Ghioldi, Iscaro y Nadra, que dec=C3=ADa:
=E2=80=9CEl mensaje de Videla abre la perspectiva de una nueva etapa del
proceso pol=C3=ADtico en curso, la etapa de iniciaci=C3=B3n del fecundo
cambio de opiniones entre militares y civiles sobre el futuro inmediato
del pa=C3=ADs y sus posibilidades a largo plazo.=E2=80=9D
El apoyo a los nuevos mandatarios era tan =C3=A1mplio, que como vimos,
hasta la misma izquierda los elogiaba. Analizando esto, podemos entrar
en raz=C3=B3n de que el problema no era ideol=C3=B3gico (es decir, no
era contra el socialismo), sino que era b=C3=A9lico, era contra el
terrorismo.
METODOLOGIA INCORRECTA EN EL COMBATE
Desde estas l=C3=ADneas no pretendemos justificar ni defender la
metodolog=C3=ADa empleada para combatir al terrorismo. Creemos que la
guerra podr=C3=ADa haberse combatido con m=C3=A1s cuidado, evitando los
excesos efectivamente cometidos en la represi=C3=B3n. Sin embargo,
entendemos que el contexto llev=C3=B3 a las FF.AA a utilizar esta
aberrante metodolog=C3=ADa. No debemos soslayar que la justicia
hab=C3=ADa quedado inoperante luego del camporismo, y que la
reacci=C3=B3n contra el terrorismo fue reci=C3=A9n en 1975, luego de 15
a=C3=B1os de terror. Del mismo modo, es necesario decir que los
m=C3=A9todos no fueron creados por el gobierno que asumi=C3=B3 el 24 de
marzo de 1976 (como actualmente se miente), sino que fueron puestos en
marcha en 1975, por el gobierno peronista, tal como explicamos
anteriormente.
Entre 1975-1983, 8961 personas fueron desaparecidas en la guerra contra
el terrorismo (conforme al informe de la CONADEP).
VUELTA DE LA DEMOCRACIA: INICIA EL REVISIONISMO MENTIROSO
A fines de 1983 el Dr. Ra=C3=BAl Alfons=C3=ADn es elegido
democr=C3=A1ticamente presidente de los argentinos. Durante su
gesti=C3=B3n, da inicio al revisionismo de lo ocurrido en las
d=C3=A9cadas anteriores, conformando una comisi=C3=B3n especial llamada
CONADEP, que investigar=C3=ADa los casos de desaparici=C3=B3n de
personas. Contrario al sentido com=C3=BAn, la CONADEP es conformada por
personajes relacionados con el terrorismo marxista, en su mayor=C3=ADa
familiares de ca=C3=ADdos. La parcialidad de la comisi=C3=B3n era tan
evidente, que el =C3=BAnico miembro sin v=C3=ADnculos ideol=C3=B3gicos o
sentimentales con la guerrilla, el Dr. Ren=C3=A9 Favaloro, termin=C3=B3
renunciando acus=C3=A1ndola de mentirosa.
El Presidente Alfons=C3=ADn tambi=C3=A9n ten=C3=ADa vinculaciones con el
terrorismo, puesto que en los setenta tom=C3=B3 clara posici=C3=B3n en
la contienda b=C3=A9lica, siendo abogado de la facci=C3=B3n terrorista
Ej=C3=A9rcito Revolucionario del Pueblo, y =E2=80=9Cen la
negociaci=C3=B3n por la liberaci=C3=B3n de Oberdan Sallustro como un
verdadero hombre del ERP=E2=80=9D. Su vinculaci=C3=B3n a la guerrilla
tambi=C3=A9n ven=C3=ADa dada por ra=C3=ADces familiares, dado que su
hija engrosaba las filas del mencionado grupo terrorista.
De esta manera, la mentira, el revisionismo incompleto y parcial, y la
deformaci=C3=B3n hist=C3=B3rica comienzan a hacerse eco, incrementando
a=C3=B1o tras a=C3=B1o, hasta llegar a nuestros d=C3=ADas, donde los
argentinos nos vemos divididos por un conflicto que aparentemente no
puede solucionarse; divididos por cicatrices que a=C3=BAn no pueden
cerrar.
=C2=BFCOMO CERRAR LAS HERIDAS?
Creemos que los argentinos podremos dejar atr=E1s este eterno pasado,
cuando el revisionismo de lo ocurrido en la guerra contra el terrorismo
sea completo, imparcial y desideologizado. Cuando la justicia deje de
ser selectiva, y act=FAe realmente con sus balanzas. En otras palabras,
cuando la verdadera historia llegue a todos los argentinos.
=3D
Video Sobre los Montoneros
=3D=3D=3D=3D
@lynxs el=A022=A0de=A0enero=A0del=A02010:
Los italianos tuvieron las brigadas rojas,pero no por eso el estado tuvo
carta libre para cometer todo tipo de tropelias,la gravedad del caso los
que detentaron el poder,jamas se les ocurrio que eran algo distinto a lo
que combatian,que eran la legalidad sobre la insurreccion,y la verdad lo
que menos hicieron fue diferenciarse,en una familia el padre siempre es
mas responsable que el hijo,porque la responsabilidad del padre es
tambien para el resto de la familia,asi que todo no es lo mismo.
Quote

@pako el=A022=A0de=A0enero=A0del=A02010:
Hola caseros!!! Bueno con referncia a lo antedicho. Me parese dentro de
mi humilde entender, que lo que aca se plantea no es quien fue o es mas
culpable, porque en honor a la verdad los dos "bandos" =A0incurrieron en
hechos nada elogiables. Pero si creo que se deberia haber juzgado a los
dos "bandos" de la misma manera, porque ninguno de los dos es o fue
inocente de nada. Sin m
Quote
=3D
@lordjuancho el=A025=A0de=A0enero=A0del=A02010:
=3D
Fue una guerra donde hubo excesos de las 2 partes. Isabel ordeno
liquidar a la suversion, fue una orden dada por un gobierno democratico
al ejercito porque las cosas estaban feas. Pero el ejercito se
extralimito en la orden. Ademas personas civiles con intereses espurios
ayudaron a crear el terror q vivimos en la dictadura. Debe castigarse
ejemplarmente a todos los q cometieron delitos. Pero a todos, hoy muchos
andan tras los militares y se olvidan del otro bando. Gente q
secuestraba y asesinaba para juntar "fondos" para su causa. Muchas de
estas personas andan libres como si nada. Muchos de estos
pseudoidealistas hoy estan en el gobierno. Si vos opinas diferente a
ellos sos un traidor o un golpista. Viven en el pasado y se olvidan q
ahora estamos en democracia, q nos costo sangre y lagrimas. Si cometemos
los mismos errores del pasado y somos intolerantes con quien piensa
diferente, no tenemos futuro
Este post no tiene comentarios
espacioefimero
Adry S
2011-08-30 20:12:25 UTC
Permalink
Subject: la verdadera historia monto
http://casitaweb.net/post/60219/informes/el-golpe-militar-lo-que-pocos-cue=
ntan.html
=3D=3D=3D=3D
REGISTRATE!!!
=BFHa olvidado su password?=BFQueres tu cuenta?
Registrate!!
EL=A022=A0DE=A0ENERO=A0DEL=A02010
=3D=3D=3D
Compartir

El Golpe Militar - Lo Que Pocos Cuentan
Primero: Por favor lean el post antes de comentar. Ac=C3=A1 no se
est=C3=A1 justificando a nadie. Solamente quiero que se conozcan
tambi=C3=A9n las otras v=C3=ADctimas y los otros torturados que hubo en
esa =C3=A9poca. Ya que la mayor=C3=ADa de los medios por alguna
raz=C3=B3n no los mencionan.
Segundo, y lo m=C3=A1s importante: Respetense entre ustedes!
Este post es en contra de toda violencia y para que juzguen tanto a los
militares, como tambi=C3=A9n a los terroristas
RESUMEN DE LO OCURRIDO:
..As=C3=AD se comunic=C3=B3 a los Argentinos que el pa=C3=ADs se
encontraba bajo el control operacional de la junta militar...
[enlace]
Comprender lo sucedido en nuestro pa=C3=ADs durante la guerra contra la
subversi=C3=B3n, no es tarea f=C3=A1cil, y muchas veces genera problemas
hasta para quienes vivieron el conflicto. Contar la historia a partir
del 24 de marzo de 1976 es, en el mejor de los casos, pecar de
ignorantes, y en el peor de los casos, pecar de mentirosos.
Todos los argentinos deben saber lo que ocurri=C3=B3, pero a trav=C3=A9s
de un revisionismo completo y documentado, que explique las causas, los
contextos y sus consecuencias, pues a partir de la verdad, encontraremos
el camino de uni=C3=B3n que necesitamos para forjar un futuro como
hermanos.
Tomar por valedera la maniquea tesis de militares malos contra
j=C3=B3venes que s=C3=B3lo pensaban distinto, es no comprender la
verdadera historia, es quedarse con un revisionismo ideologizado, y, por
sobre todas las cosas, seguir expandiendo el odio irracional que nos
hace traer la d=C3=A9cada del 70 a nuestro presente.
Este escrito pretende sintetizar y dar un marco general de lo ocurrido,
especialmente para los j=C3=B3venes que no vivieron la =C3=A9poca, que
hoy d=C3=ADa s=C3=B3lo tienen acceso a la campana del revisionismo
maniqueo, incompleto y mentiroso. Pero tambi=C3=A9n vendr=C3=A1 bien a
aquellos mayores que presenciaron el conflicto que aqu=C3=AD
describimos, pero que por diversas razones, no lograron entender y/o
conocer lo que verdaderamente sucedi=C3=B3 en nuestro pa=C3=ADs.Es
pertinente aclarar que vivir, no significa conocer, ni mucho menos,
entender.
LA GUERRA COMIENZA
La Argentina fue teatro de una guerra revolucionaria que ven=C3=ADa de
la mano de lo que se denomin=C3=B3 =E2=80=9CGuerra Fria=E2=80=9D, el
conflicto que protagonizaron EE.UU y la URSS.
Distintos grupos guerrilleros, apoyados econ=C3=B3mica y militarmente
desde el bloque comunista, comenzaron a operar en nuestro continente
desde principios de los `50. En nuestro pa=C3=ADs comienzan a gestarse a
partir de 1956, iniciando sus ataques en 1960 contra gobiernos de jure
radicales, cuando es asesinada la primer v=C3=ADctima del terrorismo
marxista, una ni=C3=B1a de tres a=C3=B1os llamada Maria Guillermina
Cabrera Rojo, calcinada por una bomba colocada en su casa.
=C2=BFCUALES ERAN LOS VERDADEROS OBJETIVOS DEL TERRORISMO?
Hay quienes arguyen que el combate propiciado por la guerrilla nace en
funci=C3=B3n de devolver la democracia al pueblo, lo que resulta
abiertamente falso, por que justamente su accionar comienza en gobiernos
constitucionales del radicalismo. Otros sostienen que el objeto era la
vuelta de Per=C3=B3n (quien se exili=C3=B3 luego de la
=E2=80=9CRevoluci=C3=B3n Libertadora=E2=80=9D), lo que tambi=C3=A9n
resulta falso, pues luego de la vuelta del General, los grupos
terroristas incrementaron su accionar militar contra el mismo peronismo,
como veremos m=C3=A1s adelante.
Los objetivos reales del terrorismo guerrillero eran tomar el poder de
nuestro pa=C3=ADs, para imponer por la fuerza sus ideas
marxistas-leninistas, como luego fuera expresado en sus propios
=E2=80=9Cpartes de guerra=E2=80=9D.
De esta manera la naci=C3=B3n empieza a sacudirse ante el accionar
irracional de estos grupos armados, y militarmente entrenados en el
extranjero. La situaci=C3=B3n incrementa considerablemente a partir de
1970, con el nacimiento p=C3=BAblico de =E2=80=9CMontoneros=E2=80=9D,
una agrupaci=C3=B3n terrorista conformada principalmente por
j=C3=B3venes =E2=80=9Cen su mayor=C3=ADa de clase media y aun con
apellidos tradicionales=E2=80=9D(1), que se atribuy=C3=B3 el asesinato
del ex presidente Aramburu en el mismo a=C3=B1o. A partir de aqu=C3=AD,
el auge del terrorismo marxista evoluciona de manera descontrolada,
explicitando como objetivo de su accionar, falsamente, el retorno del
peronismo.
Llegado este momento, deber=C3=ADamos preguntarnos nuevamente: =C2=BFEl
objetivo de la guerrilla realmente era la democracia y/o el peronismo?
Seg=C3=BAn los profetas de la mentira, esta respuesta ser=C3=ADa
afirmativa, pero seg=C3=BAn los documentos mismos de estas bandas
armadas, el objetivo no s=C3=B3lo no era la democracia, sino que todo lo
contrario:
=E2=80=9CConsiderar las elecciones como camino estrat=C3=A9gico para la
toma del poder es inoperante y, por lo tanto, incorrecto.=E2=80=9D Carta
de Montoneros a Juan D. Per=C3=B3n.
El colaborador de Montoneros, Pablo Giussani, confesar=C3=ADa m=C3=A1s
tarde que =E2=80=9Cse hab=C3=ADan fijado como meta el socialismo,
convencidos adem=C3=A1s de que no hab=C3=ADa otro camino para alcanzarlo
que el de la lucha armada=E2=80=9D
Precisamente cuando retornaba la democracia, el 25 de mayo de 1973, los
Montoneros cantaban =E2=80=9CCon C=C3=A1mpora y con Lima, la lucha no
termina=E2=80=9D, =E2=80=9CCinco por uno, no va a quedar
ninguno=E2=80=9D y =E2=80=9CYa van a ver cuando venguemos a los muertos
de Trelew=E2=80=9D
Estas pronunciaciones anti democr=C3=A1ticas no nos deber=C3=ADan
sorprender, considerando que el exponente m=C3=A1ximo de las bandas
terroristas, Ernesto =E2=80=9CChe=E2=80=9D Guevara, afirmaba que
=E2=80=9Cante todo hay que expresar que esta modalidad de la lucha es un
m=C3=A9todo; un m=C3=A9todo para llegar a un fin. Ese fin indispensable,
ineludible para todo revolucionario, es la conquista del poder
pol=C3=ADtico.=E2=80=9D Por otro lado, desde Cuba (modelo de pa=C3=ADs
del terrorismo subversivo), dec=C3=ADan en 1967: =E2=80=9CEl primer
objetivo de la revoluci=C3=B3n popular en el continente es la toma del
poder mediante la destrucci=C3=B3n del aparato, (=E2=80=A6) dicho
objetivo es s=C3=B3lo alcanzable a trav=C3=A9s de la lucha
armada=E2=80=9D
RETORNA LA DEMOCRACIA: EL TERRORISMO SE INCREMENTA
Entre el per=C3=ADodo 1966-1973 efectivamente un gobierno de facto
dirig=C3=ADa el destino de nuestra naci=C3=B3n. A medida que pasaban los
a=C3=B1os, los mandatarios se iban debilitando, por lo que en 1972
debieron realizar una apertura a los partidos pol=C3=ADticos anunciando
elecciones democr=C3=A1ticas, en las cuales el peronismo podr=C3=ADa
presentarse, pero sin la figura de Per=C3=B3n.
Efectivamente los peronistas resultan victoriosos de la contienda
electoral con el 49% de los votos, consagr=C3=A1ndose presidente
H=C3=A9ctor C=C3=A1mpora, un curioso personaje muy cercano a las filas
terroristas montoneras. Tanto es as=C3=AD, que en su primer d=C3=ADa de
mandato, dicta una irresponsable ley de amnist=C3=ADa para los m=C3=A1s
de 2000 terroristas procesados por la C=C3=A1mara Federal en lo Penal
(instituci=C3=B3n destinada a combatir con la ley al terrorismo), deroga
las leyes anti-subversivas y elimina la mism=C3=ADsima C=C3=A1mara
Federal. La justicia se ve tan desmoronada a partir de estas
irracionales medidas, que =E2=80=9Cpr=C3=A1cticamente dej=C3=B3 de
existir en la generalidad de los casos y especialmente en el juzgamiento
de la subversi=C3=B3n, no habi=C3=A9ndose registrado una sola condena
por actos terroristas a partir de 1973. T=C3=A9ngase en cuenta que
durante 1974 la Justicia Federal y Nacional de Buenos Aires, en la
capital de la Argentina, trabaj=C3=B3 normalmente s=C3=B3lo 54
d=C3=ADas=E2=80=9D.(7)
Lo cierto es que C=C3=A1mpora permanece en el poder tan s=C3=B3lo 49
d=C3=ADas. Las elecciones vuelven a realizarse, pero ahora con el
General Per=C3=B3n como candidato por el peronismo.
Per=C3=B3n gana las elecciones c=C3=B3modamente, con m=C3=A1s del 62% de
los votos, pero vislumbra que la problem=C3=A1tica del terrorismo se
agiganta cada d=C3=ADa m=C3=A1s, a pesar de regir la democracia como
sistema, y Per=C3=B3n como presidente.
REFLEXIONEMOS JUNTOS UN INSTANTE
=C2=BFQu=C3=A9 pasaba? =C2=BFNo dec=C3=ADan que sus ataques eran
producto de la falta de democracia, y la proscripci=C3=B3n de
Per=C3=B3n? =C2=A1Ahora estaba Per=C3=B3n! =C2=A1Y como presidente!
=C2=BFPor qu=C3=A9 atacaban con m=C3=A1s fuerza? Muy f=C3=A1cil, por lo
que mencionamos anteriormente; el objetivo de la guerrilla no era la
democracia ni el peronismo. Era la toma del poder a trav=C3=A9s de un
golpe, para la construcci=C3=B3n del marxismo. =C2=A1Y pensar que hoy
nos quieren hacer creer que luchaban precisamente por la democracia! El
titular del diario La Prensa el 21 de marzo de 1976, sintetizando la
virulencia del ataque terrorista contra la democracia, dec=C3=ADa:
=E2=80=9CHubo 1358 muertos desde 1973 por acciones terroristas=E2=80=9D.
TUCUMAN: CUNA DEL TERRORISMO
Mientras Montoneros dedicaba sus esfuerzos al combate en las ciudades,
el ERP (la otra gran facci=C3=B3n terrorista que oper=C3=B3 en nuestro
pa=C3=ADs), se asentaba principalmente en la provincia de Tucum=C3=A1n,
siguiendo las instrucciones de Guevara, en cuanto a la teor=C3=ADa
foquista refiere. El objetivo principal del ERP era hacer de esta
provincia una =E2=80=9Czona liberada=E2=80=9D, es decir, separarla del
Estado argentino y pedir reconocimiento internacional como Estado
separado.
Los tucumanos d=C3=ADa a d=C3=ADa sufr=C3=ADan el terror que significaba
ser robados, amordazados y asesinados por este grupo terrorista.
TARDIA REACCION CONTRA EL TERRORISMO
Las relaciones entre Per=C3=B3n y las bandas terroristas cada vez
empeoraban m=C3=A1s, hasta la expulsi=C3=B3n de Montoneros de Plaza de
Mayo el d=C3=ADa del trabajador. El mismo General, que en otrora los
hab=C3=ADa alentado, utiliz=C3=A1ndolos como grupo de choque que le
permitiera volver al pa=C3=ADs, ahora los llamaba
=E2=80=9Cest=C3=BApidos, imberbes=E2=80=9D.
Las organizaciones ERP y Montoneros son calificadas como
=E2=80=9Cterroristas=E2=80=9D y situadas en la clandestinidad por los
decretos 1545 y 2452, respectivamente. Al poco tiempo de la
expulsi=C3=B3n de los =E2=80=9Cmontos=E2=80=9D de la plaza, el
presidente Per=C3=B3n muere, tomando la presidencia su esposa, Maria
Estela Mart=C3=ADnez de Per=C3=B3n, m=C3=A1s conocida como
=E2=80=9CIsabelita=E2=80=9D.
El pa=C3=ADs poco a poco se iba consumiendo en las llamas: el terrorismo
operaba sin la m=C3=A1s m=C3=ADnima traba legal, puesto que las leyes
hab=C3=ADan sido derogadas, la justicia vaciada y la C=C3=A1mara Federal
abolida; el gobierno se mostraba inoperante frente a los problemas que
lo agobiaban; la econom=C3=ADa se hund=C3=ADa cada vez m=C3=A1s, viendo
c=C3=B3mo sus ministros se suced=C3=ADan d=C3=ADa a d=C3=ADa.
La noci=C3=B3n de guerra se sent=C3=ADa con mucha m=C3=A1s fuerza que el
a=C3=B1o anterior, sobre todo en la provincia de Tucum=C3=A1n, donde el
ERP no operaba ahora s=C3=B3lo, sino que hab=C3=ADa conformado la
=E2=80=9CJunta Coordinadora Revolucionaria=E2=80=9D, junto a grupos
terroristas chilenos (MIR), uruguayos (Tupamaros) y bolivianos (ELN).
Reci=C3=A9n en febrero de 1975 el gobierno se anima a ponerle un
=E2=80=9Cpalo entre las ruedas=E2=80=9D, a trav=C3=A9s del decreto
secreto N=C2=BA 261 del Poder Ejecutivo que establec=C3=ADa:
=E2=80=9C=E2=80=A6El comando del ej=C3=A9rcito proceder=C3=A1 a ejecutar
las operaciones militares que sean necesarias a efectos de neutralizas
y/o aniquilar el accionar de los elementos subversivos que act=C3=BAan
en la provincia de Tucum=C3=A1n=E2=80=9D. Esta reacci=C3=B3n se
denomin=C3=B3 com=C3=BAnmente =E2=80=9COperativo Independencia=E2=80=9D.
Al poco tiempo, en el mes de octubre del mismo a=C3=B1o, la misma orden
fue ampliada a todos los rincones de la rep=C3=BAblica a partir del
decreto 2772, lo que deja en claro que el combate contra el terrorismo
fue ordenado por un gobierno democr=C3=A1tico, elegido por el pueblo.
LA SOCIEDAD TODA CONDEN=C3" AL TERRORISMO
En verdad, el pueblo, la prensa y hasta los pol=C3=ADticos repudiaban
p=C3=BAblicamente a las bandas terroristas. No olvidemos que el 52% de
los asesinados por la subversi=C3=B3n fueron civiles, y que el accionar
terrorista era tan punzante que =E2=80=9Centre el 25 de mayo de 1973 y
el 23 de marzo de 1976 se produjeron m=C3=A1s de 6500 atentados
superando los 2000 por a=C3=B1o, 180 por mes, 6 por d=C3=ADa, 1 atentado
cada 4 horas=E2=80=9D.(8)
Las condenas de la sociedad al terrorismo marxista eran tan
desbordantes, que hasta muchas veces los mismos funcionarios dejaban en
claro que no les importaba si la represi=C3=B3n era con la ley, o sin
ella. Lo que importaba era la aniquilaci=C3=B3n de terror subversivo
(conforme al decreto 2772).
Senador Caro (1974): =E2=80=9CDespu=C3=A9s de esto, tal vez nos
tocar=C3=A1 empu=C3=B1ar el fusil en vez de los c=C3=B3digos y las
leyes=E2=80=9D.
Senador D=C3=ADaz Bialet (1974): =E2=80=9CPrefiero la injusticia al
desorden=E2=80=A6el desorden o la subversi=C3=B3n no es fundamento de lo
justo.=E2=80=9D
Senador J=C3=A1uregui (1975): =E2=80=9CLos argentinos est=C3=A1n hartos
y saturados de la violencia=E2=80=9D.
Hasta la prensa de izquierda se demostraba en contra de la guerrilla, y
a favor de las reacciones contra esta, tal el caso del Buenos Aires
Herald, que el 12 de febrero public=C3=B3: =E2=80=9CEste nuevo giro
contra la guerrilla=E2=80=A6tiene apariencia inicial de una guerra
abierta, algo que si dura llega como un alivio=E2=80=A6=E2=80=9D.
DESAPARECIDOS EN DEMOCRACIA
A partir de la orden del gobierno peronista, comienza el rimbombante
fen=C3=B3meno de las =E2=80=9Cdesapariciones=E2=80=9D de personas,
produci=C3=A9ndose en democracia 734 casos (conforme al informe de la
CONADEP), contrario a la popular mentira de que las desapariciones se
suceden a partir del 24 de marzo de 1976.
LA CAIDA DEL GOBIERNO DE ISABEL
La demora de la reacci=C3=B3n fue contraproducente, el terrorismo
hab=C3=ADa adquirido magnitudes insospechadas en otrora, y se ve=C3=ADa
como una potencia dif=C3=ADcil de combatir: los terroristas no
ten=C3=ADan uniformes, no respetaban convenciones de guerra, limaban sus
huellas digitales (como lo confes=C3=B3 el ex montonero Miguel Bonasso)
para evitar su reconocimiento, ten=C3=ADan nombres de guerra, llevaban
consigo documentos falsos y hasta colocaban infiltrados en las mismas
Fuerzas Armadas. Las complicaciones del combate se ve=C3=ADan m=C3=A1s
acentuadas todav=C3=ADa, teniendo en cuenta que no se contaba con un
sistema judicial creado para estos casos, pues el que ten=C3=ADamos,
hab=C3=ADa sido destruido por C=C3=A1mpora, cumpliendo con presiones
montoneras, por supuesto.
Por otro lado, la crisis econ=C3=B3mica dejaba sin respiro a los
argentinos, que estall=C3=B3 con el famoso
=E2=80=9CRodrigazo=E2=80=9D.En efecto, el pa=C3=ADs lejos de haber
salido del infierno, parec=C3=ADa meterse cada vez m=C3=A1s en =C3=A9l.
El gobierno de =E2=80=9CIsabelita=E2=80=9D parec=C3=ADa no tener
respuestas para ninguna problem=C3=A1tica, y empez=C3=B3 a generarse la
sensaci=C3=B3n de que otro =E2=80=9Cgolpe=E2=80=9D llegar=C3=ADa muy
pronto.
Senador Fr=C3=BAgoli (1975): =E2=80=9CRealmente, frente a tanta
violencia, tanta sangre, confieso que me estoy quedando sin
palabras=E2=80=9D.
Diputado Ferreira (1975): =E2=80=9CEl pa=C3=ADs no puede transcurrir un
minuto m=C3=A1s en este desgobierno, en el descr=C3=A9dito interno y
externo=E2=80=9D.
Senador Angeloz (1975): =E2=80=9CDebo confesar que en el d=C3=ADa de hoy
he golpeado todas las puertas: la del se=C3=B1or ministro del Interior,
la de la Polic=C3=ADa Federal, la de algunos hombres del Ej=C3=A9rcito.
Y el silencio es toda la respuesta que he encontrado=E2=80=A6desde esta
banca aparezco impotente para proteger la vida de los
habitantes=E2=80=A6 Los senadores de la Naci=C3=B3n tenemos las manos
atadas y no encontramos soluci=C3=B3n para asegurarles la
vida=E2=80=9D.(14)
La expresi=C3=B3n m=C3=A1s clara y sint=C3=A9tica de lo que la clase
pol=C3=ADtica sent=C3=ADa, la dio el Diputado Molinari:
=E2=80=9C=C2=BFQu=C3=A9 podemos hacer? Yo no tengo ninguna clase de
respuestas=E2=80=9D.(15) El gobierno se hab=C3=ADa rendido.
24 DE MARZO DE 1976: =C2=BFUN GOBIERNO MILITAR ANTICOMUNISTA?
El 24 de marzo de 1976, las FF.AA se hicieron cargo del poder,
instalando no un gobierno militar como se lo llama err=C3=B3neamente en
nuestros d=C3=ADas, sino un gobierno c=C3=ADvico-militar. =E2=80=9CEl 25
de marzo de 1979, el diario =E2=80=98La Naci=C3=B3n=E2=80=99 detallaba
que en el marco municipal la UCR comandaba 310 intendencias, seguidas
por el PJ (el partido presuntamente =E2=80=9Cderrocado=E2=80=9D), que
capitaneaba 192. En el r=C3=A1nking de marras, siguen los
demoprogresistas con 109 intendencias, el MID con 94, Fuerza Federalista
Popular con 78, los dem=C3=B3cratas cristianos con 16, el Partido
Intransigente con, y el socialismo gobernaba Mar del Plata.=E2=80=9D(16)
El nuevo gobierno recibi=C3=B3 el autom=C3=A1tico reconocimiento del
resto del mundo, y hasta fue elogiado por la izquierda argentina no
terrorista, como el Partido Comunista, que en 1978 (luego de dos
a=C3=B1os de proceso), se pronunciaba de la siguiente manera:
=E2=80=9CAlgunos dirigentes del pa=C3=ADs y en particular el propio
presidente Videla se refirieron reiteradamente a la necesidad de
alcanzar una convergencia c=C3=ADvico-militar. Los comunistas desde hace
tiempo que reiteran de manera consecuente esta propuesta.=E2=80=9D Hasta
los mism=C3=ADsimos exponentes de la izquierda no armada expresaban su
apoyo al Proceso, tal la solicitada firmada d=C3=ADas despu=C3=A9s del
=E2=80=9Cgolpe=E2=80=9D por Ghioldi, Iscaro y Nadra, que dec=C3=ADa:
=E2=80=9CEl mensaje de Videla abre la perspectiva de una nueva etapa del
proceso pol=C3=ADtico en curso, la etapa de iniciaci=C3=B3n del fecundo
cambio de opiniones entre militares y civiles sobre el futuro inmediato
del pa=C3=ADs y sus posibilidades a largo plazo.=E2=80=9D
El apoyo a los nuevos mandatarios era tan =C3=A1mplio, que como vimos,
hasta la misma izquierda los elogiaba. Analizando esto, podemos entrar
en raz=C3=B3n de que el problema no era ideol=C3=B3gico (es decir, no
era contra el socialismo), sino que era b=C3=A9lico, era contra el
terrorismo.
METODOLOGIA INCORRECTA EN EL COMBATE
Desde estas l=C3=ADneas no pretendemos justificar ni defender la
metodolog=C3=ADa empleada para combatir al terrorismo. Creemos que la
guerra podr=C3=ADa haberse combatido con m=C3=A1s cuidado, evitando los
excesos efectivamente cometidos en la represi=C3=B3n. Sin embargo,
entendemos que el contexto llev=C3=B3 a las FF.AA a utilizar esta
aberrante metodolog=C3=ADa. No debemos soslayar que la justicia
hab=C3=ADa quedado inoperante luego del camporismo, y que la
reacci=C3=B3n contra el terrorismo fue reci=C3=A9n en 1975, luego de 15
a=C3=B1os de terror. Del mismo modo, es necesario decir que los
m=C3=A9todos no fueron creados por el gobierno que asumi=C3=B3 el 24 de
marzo de 1976 (como actualmente se miente), sino que fueron puestos en
marcha en 1975, por el gobierno peronista, tal como explicamos
anteriormente.
Entre 1975-1983, 8961 personas fueron desaparecidas en la guerra contra
el terrorismo (conforme al informe de la CONADEP).
VUELTA DE LA DEMOCRACIA: INICIA EL REVISIONISMO MENTIROSO
A fines de 1983 el Dr. Ra=C3=BAl Alfons=C3=ADn es elegido
democr=C3=A1ticamente presidente de los argentinos. Durante su
gesti=C3=B3n, da inicio al revisionismo de lo ocurrido en las
d=C3=A9cadas anteriores, conformando una comisi=C3=B3n especial llamada
CONADEP, que investigar=C3=ADa los casos de desaparici=C3=B3n de
personas. Contrario al sentido com=C3=BAn, la CONADEP es conformada por
personajes relacionados con el terrorismo marxista, en su mayor=C3=ADa
familiares de ca=C3=ADdos. La parcialidad de la comisi=C3=B3n era tan
evidente, que el =C3=BAnico miembro sin v=C3=ADnculos ideol=C3=B3gicos o
sentimentales con la guerrilla, el Dr. Ren=C3=A9 Favaloro, termin=C3=B3
renunciando acus=C3=A1ndola de mentirosa.
El Presidente Alfons=C3=ADn tambi=C3=A9n ten=C3=ADa vinculaciones con el
terrorismo, puesto que en los setenta tom=C3=B3 clara posici=C3=B3n en
la contienda b=C3=A9lica, siendo abogado de la facci=C3=B3n terrorista
Ej=C3=A9rcito Revolucionario del Pueblo, y =E2=80=9Cen la
negociaci=C3=B3n por la liberaci=C3=B3n de Oberdan Sallustro como un
verdadero hombre del ERP=E2=80=9D. Su vinculaci=C3=B3n a la guerrilla
tambi=C3=A9n ven=C3=ADa dada por ra=C3=ADces familiares, dado que su
hija engrosaba las filas del mencionado grupo terrorista.
De esta manera, la mentira, el revisionismo incompleto y parcial, y la
deformaci=C3=B3n hist=C3=B3rica comienzan a hacerse eco, incrementando
a=C3=B1o tras a=C3=B1o, hasta llegar a nuestros d=C3=ADas, donde los
argentinos nos vemos divididos por un conflicto que aparentemente no
puede solucionarse; divididos por cicatrices que a=C3=BAn no pueden
cerrar.
=C2=BFCOMO CERRAR LAS HERIDAS?
Creemos que los argentinos podremos dejar atr=E1s este eterno pasado,
cuando el revisionismo de lo ocurrido en la guerra contra el terrorismo
sea completo, imparcial y desideologizado. Cuando la justicia deje de
ser selectiva, y act=FAe realmente con sus balanzas. En otras palabras,
cuando la verdadera historia llegue a todos los argentinos.
=3D
Video Sobre los Montoneros
=3D=3D=3D=3D
@lynxs el=A022=A0de=A0enero=A0del=A02010:
Los italianos tuvieron las brigadas rojas,pero no por eso el estado tuvo
carta libre para cometer todo tipo de tropelias,la gravedad del caso los
que detentaron el poder,jamas se les ocurrio que eran algo distinto a lo
que combatian,que eran la legalidad sobre la insurreccion,y la verdad lo
que menos hicieron fue diferenciarse,en una familia el padre siempre es
mas responsable que el hijo,porque la responsabilidad del padre es
tambien para el resto de la familia,asi que todo no es lo mismo.
Quote

@pako el=A022=A0de=A0enero=A0del=A02010:
Hola caseros!!! Bueno con referncia a lo antedicho. Me parese dentro de
mi humilde entender, que lo que aca se plantea no es quien fue o es mas
culpable, porque en honor a la verdad los dos "bandos" =A0incurrieron en
hechos nada elogiables. Pero si creo que se deberia haber juzgado a los
dos "bandos" de la misma manera, porque ninguno de los dos es o fue
inocente de nada. Sin m
Quote
=3D
@lordjuancho el=A025=A0de=A0enero=A0del=A02010:
=3D
Fue una guerra donde hubo excesos de las 2 partes. Isabel ordeno
liquidar a la suversion, fue una orden dada por un gobierno democratico
al ejercito porque las cosas estaban feas. Pero el ejercito se
extralimito en la orden. Ademas personas civiles con intereses espurios
ayudaron a crear el terror q vivimos en la dictadura. Debe castigarse
ejemplarmente a todos los q cometieron delitos. Pero a todos, hoy muchos
andan tras los militares y se olvidan del otro bando. Gente q
secuestraba y asesinaba para juntar "fondos" para su causa. Muchas de
estas personas andan libres como si nada. Muchos de estos
pseudoidealistas hoy estan en el gobierno. Si vos opinas diferente a
ellos sos un traidor o un golpista. Viven en el pasado y se olvidan q
ahora estamos en democracia, q nos costo sangre y lagrimas. Si cometemos
los mismos errores del pasado y somos intolerantes con quien piensa
diferente, no tenemos futuro
Este post no tiene comentarios
espacioefimero
Adry S
2011-08-30 20:43:05 UTC
Permalink
Subject: la verdadera historia monto
http://casitaweb.net/post/60219/informes/el-golpe-militar-lo-que-pocos-cue=
ntan.html
=3D=3D=3D=3D
REGISTRATE!!!
=BFHa olvidado su password?=BFQueres tu cuenta?
Registrate!!
EL=A022=A0DE=A0ENERO=A0DEL=A02010
=3D=3D=3D
Compartir

El Golpe Militar - Lo Que Pocos Cuentan
Primero: Por favor lean el post antes de comentar. Ac=C3=A1 no se
est=C3=A1 justificando a nadie. Solamente quiero que se conozcan
tambi=C3=A9n las otras v=C3=ADctimas y los otros torturados que hubo en
esa =C3=A9poca. Ya que la mayor=C3=ADa de los medios por alguna
raz=C3=B3n no los mencionan.
Segundo, y lo m=C3=A1s importante: Respetense entre ustedes!
Este post es en contra de toda violencia y para que juzguen tanto a los
militares, como tambi=C3=A9n a los terroristas
RESUMEN DE LO OCURRIDO:
..As=C3=AD se comunic=C3=B3 a los Argentinos que el pa=C3=ADs se
encontraba bajo el control operacional de la junta militar...
[enlace]
Comprender lo sucedido en nuestro pa=C3=ADs durante la guerra contra la
subversi=C3=B3n, no es tarea f=C3=A1cil, y muchas veces genera problemas
hasta para quienes vivieron el conflicto. Contar la historia a partir
del 24 de marzo de 1976 es, en el mejor de los casos, pecar de
ignorantes, y en el peor de los casos, pecar de mentirosos.
Todos los argentinos deben saber lo que ocurri=C3=B3, pero a trav=C3=A9s
de un revisionismo completo y documentado, que explique las causas, los
contextos y sus consecuencias, pues a partir de la verdad, encontraremos
el camino de uni=C3=B3n que necesitamos para forjar un futuro como
hermanos.
Tomar por valedera la maniquea tesis de militares malos contra
j=C3=B3venes que s=C3=B3lo pensaban distinto, es no comprender la
verdadera historia, es quedarse con un revisionismo ideologizado, y, por
sobre todas las cosas, seguir expandiendo el odio irracional que nos
hace traer la d=C3=A9cada del 70 a nuestro presente.
Este escrito pretende sintetizar y dar un marco general de lo ocurrido,
especialmente para los j=C3=B3venes que no vivieron la =C3=A9poca, que
hoy d=C3=ADa s=C3=B3lo tienen acceso a la campana del revisionismo
maniqueo, incompleto y mentiroso. Pero tambi=C3=A9n vendr=C3=A1 bien a
aquellos mayores que presenciaron el conflicto que aqu=C3=AD
describimos, pero que por diversas razones, no lograron entender y/o
conocer lo que verdaderamente sucedi=C3=B3 en nuestro pa=C3=ADs.Es
pertinente aclarar que vivir, no significa conocer, ni mucho menos,
entender.
LA GUERRA COMIENZA
La Argentina fue teatro de una guerra revolucionaria que ven=C3=ADa de
la mano de lo que se denomin=C3=B3 =E2=80=9CGuerra Fria=E2=80=9D, el
conflicto que protagonizaron EE.UU y la URSS.
Distintos grupos guerrilleros, apoyados econ=C3=B3mica y militarmente
desde el bloque comunista, comenzaron a operar en nuestro continente
desde principios de los `50. En nuestro pa=C3=ADs comienzan a gestarse a
partir de 1956, iniciando sus ataques en 1960 contra gobiernos de jure
radicales, cuando es asesinada la primer v=C3=ADctima del terrorismo
marxista, una ni=C3=B1a de tres a=C3=B1os llamada Maria Guillermina
Cabrera Rojo, calcinada por una bomba colocada en su casa.
=C2=BFCUALES ERAN LOS VERDADEROS OBJETIVOS DEL TERRORISMO?
Hay quienes arguyen que el combate propiciado por la guerrilla nace en
funci=C3=B3n de devolver la democracia al pueblo, lo que resulta
abiertamente falso, por que justamente su accionar comienza en gobiernos
constitucionales del radicalismo. Otros sostienen que el objeto era la
vuelta de Per=C3=B3n (quien se exili=C3=B3 luego de la
=E2=80=9CRevoluci=C3=B3n Libertadora=E2=80=9D), lo que tambi=C3=A9n
resulta falso, pues luego de la vuelta del General, los grupos
terroristas incrementaron su accionar militar contra el mismo peronismo,
como veremos m=C3=A1s adelante.
Los objetivos reales del terrorismo guerrillero eran tomar el poder de
nuestro pa=C3=ADs, para imponer por la fuerza sus ideas
marxistas-leninistas, como luego fuera expresado en sus propios
=E2=80=9Cpartes de guerra=E2=80=9D.
De esta manera la naci=C3=B3n empieza a sacudirse ante el accionar
irracional de estos grupos armados, y militarmente entrenados en el
extranjero. La situaci=C3=B3n incrementa considerablemente a partir de
1970, con el nacimiento p=C3=BAblico de =E2=80=9CMontoneros=E2=80=9D,
una agrupaci=C3=B3n terrorista conformada principalmente por
j=C3=B3venes =E2=80=9Cen su mayor=C3=ADa de clase media y aun con
apellidos tradicionales=E2=80=9D(1), que se atribuy=C3=B3 el asesinato
del ex presidente Aramburu en el mismo a=C3=B1o. A partir de aqu=C3=AD,
el auge del terrorismo marxista evoluciona de manera descontrolada,
explicitando como objetivo de su accionar, falsamente, el retorno del
peronismo.
Llegado este momento, deber=C3=ADamos preguntarnos nuevamente: =C2=BFEl
objetivo de la guerrilla realmente era la democracia y/o el peronismo?
Seg=C3=BAn los profetas de la mentira, esta respuesta ser=C3=ADa
afirmativa, pero seg=C3=BAn los documentos mismos de estas bandas
armadas, el objetivo no s=C3=B3lo no era la democracia, sino que todo lo
contrario:
=E2=80=9CConsiderar las elecciones como camino estrat=C3=A9gico para la
toma del poder es inoperante y, por lo tanto, incorrecto.=E2=80=9D Carta
de Montoneros a Juan D. Per=C3=B3n.
El colaborador de Montoneros, Pablo Giussani, confesar=C3=ADa m=C3=A1s
tarde que =E2=80=9Cse hab=C3=ADan fijado como meta el socialismo,
convencidos adem=C3=A1s de que no hab=C3=ADa otro camino para alcanzarlo
que el de la lucha armada=E2=80=9D
Precisamente cuando retornaba la democracia, el 25 de mayo de 1973, los
Montoneros cantaban =E2=80=9CCon C=C3=A1mpora y con Lima, la lucha no
termina=E2=80=9D, =E2=80=9CCinco por uno, no va a quedar
ninguno=E2=80=9D y =E2=80=9CYa van a ver cuando venguemos a los muertos
de Trelew=E2=80=9D
Estas pronunciaciones anti democr=C3=A1ticas no nos deber=C3=ADan
sorprender, considerando que el exponente m=C3=A1ximo de las bandas
terroristas, Ernesto =E2=80=9CChe=E2=80=9D Guevara, afirmaba que
=E2=80=9Cante todo hay que expresar que esta modalidad de la lucha es un
m=C3=A9todo; un m=C3=A9todo para llegar a un fin. Ese fin indispensable,
ineludible para todo revolucionario, es la conquista del poder
pol=C3=ADtico.=E2=80=9D Por otro lado, desde Cuba (modelo de pa=C3=ADs
del terrorismo subversivo), dec=C3=ADan en 1967: =E2=80=9CEl primer
objetivo de la revoluci=C3=B3n popular en el continente es la toma del
poder mediante la destrucci=C3=B3n del aparato, (=E2=80=A6) dicho
objetivo es s=C3=B3lo alcanzable a trav=C3=A9s de la lucha
armada=E2=80=9D
RETORNA LA DEMOCRACIA: EL TERRORISMO SE INCREMENTA
Entre el per=C3=ADodo 1966-1973 efectivamente un gobierno de facto
dirig=C3=ADa el destino de nuestra naci=C3=B3n. A medida que pasaban los
a=C3=B1os, los mandatarios se iban debilitando, por lo que en 1972
debieron realizar una apertura a los partidos pol=C3=ADticos anunciando
elecciones democr=C3=A1ticas, en las cuales el peronismo podr=C3=ADa
presentarse, pero sin la figura de Per=C3=B3n.
Efectivamente los peronistas resultan victoriosos de la contienda
electoral con el 49% de los votos, consagr=C3=A1ndose presidente
H=C3=A9ctor C=C3=A1mpora, un curioso personaje muy cercano a las filas
terroristas montoneras. Tanto es as=C3=AD, que en su primer d=C3=ADa de
mandato, dicta una irresponsable ley de amnist=C3=ADa para los m=C3=A1s
de 2000 terroristas procesados por la C=C3=A1mara Federal en lo Penal
(instituci=C3=B3n destinada a combatir con la ley al terrorismo), deroga
las leyes anti-subversivas y elimina la mism=C3=ADsima C=C3=A1mara
Federal. La justicia se ve tan desmoronada a partir de estas
irracionales medidas, que =E2=80=9Cpr=C3=A1cticamente dej=C3=B3 de
existir en la generalidad de los casos y especialmente en el juzgamiento
de la subversi=C3=B3n, no habi=C3=A9ndose registrado una sola condena
por actos terroristas a partir de 1973. T=C3=A9ngase en cuenta que
durante 1974 la Justicia Federal y Nacional de Buenos Aires, en la
capital de la Argentina, trabaj=C3=B3 normalmente s=C3=B3lo 54
d=C3=ADas=E2=80=9D.(7)
Lo cierto es que C=C3=A1mpora permanece en el poder tan s=C3=B3lo 49
d=C3=ADas. Las elecciones vuelven a realizarse, pero ahora con el
General Per=C3=B3n como candidato por el peronismo.
Per=C3=B3n gana las elecciones c=C3=B3modamente, con m=C3=A1s del 62% de
los votos, pero vislumbra que la problem=C3=A1tica del terrorismo se
agiganta cada d=C3=ADa m=C3=A1s, a pesar de regir la democracia como
sistema, y Per=C3=B3n como presidente.
REFLEXIONEMOS JUNTOS UN INSTANTE
=C2=BFQu=C3=A9 pasaba? =C2=BFNo dec=C3=ADan que sus ataques eran
producto de la falta de democracia, y la proscripci=C3=B3n de
Per=C3=B3n? =C2=A1Ahora estaba Per=C3=B3n! =C2=A1Y como presidente!
=C2=BFPor qu=C3=A9 atacaban con m=C3=A1s fuerza? Muy f=C3=A1cil, por lo
que mencionamos anteriormente; el objetivo de la guerrilla no era la
democracia ni el peronismo. Era la toma del poder a trav=C3=A9s de un
golpe, para la construcci=C3=B3n del marxismo. =C2=A1Y pensar que hoy
nos quieren hacer creer que luchaban precisamente por la democracia! El
titular del diario La Prensa el 21 de marzo de 1976, sintetizando la
virulencia del ataque terrorista contra la democracia, dec=C3=ADa:
=E2=80=9CHubo 1358 muertos desde 1973 por acciones terroristas=E2=80=9D.
TUCUMAN: CUNA DEL TERRORISMO
Mientras Montoneros dedicaba sus esfuerzos al combate en las ciudades,
el ERP (la otra gran facci=C3=B3n terrorista que oper=C3=B3 en nuestro
pa=C3=ADs), se asentaba principalmente en la provincia de Tucum=C3=A1n,
siguiendo las instrucciones de Guevara, en cuanto a la teor=C3=ADa
foquista refiere. El objetivo principal del ERP era hacer de esta
provincia una =E2=80=9Czona liberada=E2=80=9D, es decir, separarla del
Estado argentino y pedir reconocimiento internacional como Estado
separado.
Los tucumanos d=C3=ADa a d=C3=ADa sufr=C3=ADan el terror que significaba
ser robados, amordazados y asesinados por este grupo terrorista.
TARDIA REACCION CONTRA EL TERRORISMO
Las relaciones entre Per=C3=B3n y las bandas terroristas cada vez
empeoraban m=C3=A1s, hasta la expulsi=C3=B3n de Montoneros de Plaza de
Mayo el d=C3=ADa del trabajador. El mismo General, que en otrora los
hab=C3=ADa alentado, utiliz=C3=A1ndolos como grupo de choque que le
permitiera volver al pa=C3=ADs, ahora los llamaba
=E2=80=9Cest=C3=BApidos, imberbes=E2=80=9D.
Las organizaciones ERP y Montoneros son calificadas como
=E2=80=9Cterroristas=E2=80=9D y situadas en la clandestinidad por los
decretos 1545 y 2452, respectivamente. Al poco tiempo de la
expulsi=C3=B3n de los =E2=80=9Cmontos=E2=80=9D de la plaza, el
presidente Per=C3=B3n muere, tomando la presidencia su esposa, Maria
Estela Mart=C3=ADnez de Per=C3=B3n, m=C3=A1s conocida como
=E2=80=9CIsabelita=E2=80=9D.
El pa=C3=ADs poco a poco se iba consumiendo en las llamas: el terrorismo
operaba sin la m=C3=A1s m=C3=ADnima traba legal, puesto que las leyes
hab=C3=ADan sido derogadas, la justicia vaciada y la C=C3=A1mara Federal
abolida; el gobierno se mostraba inoperante frente a los problemas que
lo agobiaban; la econom=C3=ADa se hund=C3=ADa cada vez m=C3=A1s, viendo
c=C3=B3mo sus ministros se suced=C3=ADan d=C3=ADa a d=C3=ADa.
La noci=C3=B3n de guerra se sent=C3=ADa con mucha m=C3=A1s fuerza que el
a=C3=B1o anterior, sobre todo en la provincia de Tucum=C3=A1n, donde el
ERP no operaba ahora s=C3=B3lo, sino que hab=C3=ADa conformado la
=E2=80=9CJunta Coordinadora Revolucionaria=E2=80=9D, junto a grupos
terroristas chilenos (MIR), uruguayos (Tupamaros) y bolivianos (ELN).
Reci=C3=A9n en febrero de 1975 el gobierno se anima a ponerle un
=E2=80=9Cpalo entre las ruedas=E2=80=9D, a trav=C3=A9s del decreto
secreto N=C2=BA 261 del Poder Ejecutivo que establec=C3=ADa:
=E2=80=9C=E2=80=A6El comando del ej=C3=A9rcito proceder=C3=A1 a ejecutar
las operaciones militares que sean necesarias a efectos de neutralizas
y/o aniquilar el accionar de los elementos subversivos que act=C3=BAan
en la provincia de Tucum=C3=A1n=E2=80=9D. Esta reacci=C3=B3n se
denomin=C3=B3 com=C3=BAnmente =E2=80=9COperativo Independencia=E2=80=9D.
Al poco tiempo, en el mes de octubre del mismo a=C3=B1o, la misma orden
fue ampliada a todos los rincones de la rep=C3=BAblica a partir del
decreto 2772, lo que deja en claro que el combate contra el terrorismo
fue ordenado por un gobierno democr=C3=A1tico, elegido por el pueblo.
LA SOCIEDAD TODA CONDEN=C3" AL TERRORISMO
En verdad, el pueblo, la prensa y hasta los pol=C3=ADticos repudiaban
p=C3=BAblicamente a las bandas terroristas. No olvidemos que el 52% de
los asesinados por la subversi=C3=B3n fueron civiles, y que el accionar
terrorista era tan punzante que =E2=80=9Centre el 25 de mayo de 1973 y
el 23 de marzo de 1976 se produjeron m=C3=A1s de 6500 atentados
superando los 2000 por a=C3=B1o, 180 por mes, 6 por d=C3=ADa, 1 atentado
cada 4 horas=E2=80=9D.(8)
Las condenas de la sociedad al terrorismo marxista eran tan
desbordantes, que hasta muchas veces los mismos funcionarios dejaban en
claro que no les importaba si la represi=C3=B3n era con la ley, o sin
ella. Lo que importaba era la aniquilaci=C3=B3n de terror subversivo
(conforme al decreto 2772).
Senador Caro (1974): =E2=80=9CDespu=C3=A9s de esto, tal vez nos
tocar=C3=A1 empu=C3=B1ar el fusil en vez de los c=C3=B3digos y las
leyes=E2=80=9D.
Senador D=C3=ADaz Bialet (1974): =E2=80=9CPrefiero la injusticia al
desorden=E2=80=A6el desorden o la subversi=C3=B3n no es fundamento de lo
justo.=E2=80=9D
Senador J=C3=A1uregui (1975): =E2=80=9CLos argentinos est=C3=A1n hartos
y saturados de la violencia=E2=80=9D.
Hasta la prensa de izquierda se demostraba en contra de la guerrilla, y
a favor de las reacciones contra esta, tal el caso del Buenos Aires
Herald, que el 12 de febrero public=C3=B3: =E2=80=9CEste nuevo giro
contra la guerrilla=E2=80=A6tiene apariencia inicial de una guerra
abierta, algo que si dura llega como un alivio=E2=80=A6=E2=80=9D.
DESAPARECIDOS EN DEMOCRACIA
A partir de la orden del gobierno peronista, comienza el rimbombante
fen=C3=B3meno de las =E2=80=9Cdesapariciones=E2=80=9D de personas,
produci=C3=A9ndose en democracia 734 casos (conforme al informe de la
CONADEP), contrario a la popular mentira de que las desapariciones se
suceden a partir del 24 de marzo de 1976.
LA CAIDA DEL GOBIERNO DE ISABEL
La demora de la reacci=C3=B3n fue contraproducente, el terrorismo
hab=C3=ADa adquirido magnitudes insospechadas en otrora, y se ve=C3=ADa
como una potencia dif=C3=ADcil de combatir: los terroristas no
ten=C3=ADan uniformes, no respetaban convenciones de guerra, limaban sus
huellas digitales (como lo confes=C3=B3 el ex montonero Miguel Bonasso)
para evitar su reconocimiento, ten=C3=ADan nombres de guerra, llevaban
consigo documentos falsos y hasta colocaban infiltrados en las mismas
Fuerzas Armadas. Las complicaciones del combate se ve=C3=ADan m=C3=A1s
acentuadas todav=C3=ADa, teniendo en cuenta que no se contaba con un
sistema judicial creado para estos casos, pues el que ten=C3=ADamos,
hab=C3=ADa sido destruido por C=C3=A1mpora, cumpliendo con presiones
montoneras, por supuesto.
Por otro lado, la crisis econ=C3=B3mica dejaba sin respiro a los
argentinos, que estall=C3=B3 con el famoso
=E2=80=9CRodrigazo=E2=80=9D.En efecto, el pa=C3=ADs lejos de haber
salido del infierno, parec=C3=ADa meterse cada vez m=C3=A1s en =C3=A9l.
El gobierno de =E2=80=9CIsabelita=E2=80=9D parec=C3=ADa no tener
respuestas para ninguna problem=C3=A1tica, y empez=C3=B3 a generarse la
sensaci=C3=B3n de que otro =E2=80=9Cgolpe=E2=80=9D llegar=C3=ADa muy
pronto.
Senador Fr=C3=BAgoli (1975): =E2=80=9CRealmente, frente a tanta
violencia, tanta sangre, confieso que me estoy quedando sin
palabras=E2=80=9D.
Diputado Ferreira (1975): =E2=80=9CEl pa=C3=ADs no puede transcurrir un
minuto m=C3=A1s en este desgobierno, en el descr=C3=A9dito interno y
externo=E2=80=9D.
Senador Angeloz (1975): =E2=80=9CDebo confesar que en el d=C3=ADa de hoy
he golpeado todas las puertas: la del se=C3=B1or ministro del Interior,
la de la Polic=C3=ADa Federal, la de algunos hombres del Ej=C3=A9rcito.
Y el silencio es toda la respuesta que he encontrado=E2=80=A6desde esta
banca aparezco impotente para proteger la vida de los
habitantes=E2=80=A6 Los senadores de la Naci=C3=B3n tenemos las manos
atadas y no encontramos soluci=C3=B3n para asegurarles la
vida=E2=80=9D.(14)
La expresi=C3=B3n m=C3=A1s clara y sint=C3=A9tica de lo que la clase
pol=C3=ADtica sent=C3=ADa, la dio el Diputado Molinari:
=E2=80=9C=C2=BFQu=C3=A9 podemos hacer? Yo no tengo ninguna clase de
respuestas=E2=80=9D.(15) El gobierno se hab=C3=ADa rendido.
24 DE MARZO DE 1976: =C2=BFUN GOBIERNO MILITAR ANTICOMUNISTA?
El 24 de marzo de 1976, las FF.AA se hicieron cargo del poder,
instalando no un gobierno militar como se lo llama err=C3=B3neamente en
nuestros d=C3=ADas, sino un gobierno c=C3=ADvico-militar. =E2=80=9CEl 25
de marzo de 1979, el diario =E2=80=98La Naci=C3=B3n=E2=80=99 detallaba
que en el marco municipal la UCR comandaba 310 intendencias, seguidas
por el PJ (el partido presuntamente =E2=80=9Cderrocado=E2=80=9D), que
capitaneaba 192. En el r=C3=A1nking de marras, siguen los
demoprogresistas con 109 intendencias, el MID con 94, Fuerza Federalista
Popular con 78, los dem=C3=B3cratas cristianos con 16, el Partido
Intransigente con, y el socialismo gobernaba Mar del Plata.=E2=80=9D(16)
El nuevo gobierno recibi=C3=B3 el autom=C3=A1tico reconocimiento del
resto del mundo, y hasta fue elogiado por la izquierda argentina no
terrorista, como el Partido Comunista, que en 1978 (luego de dos
a=C3=B1os de proceso), se pronunciaba de la siguiente manera:
=E2=80=9CAlgunos dirigentes del pa=C3=ADs y en particular el propio
presidente Videla se refirieron reiteradamente a la necesidad de
alcanzar una convergencia c=C3=ADvico-militar. Los comunistas desde hace
tiempo que reiteran de manera consecuente esta propuesta.=E2=80=9D Hasta
los mism=C3=ADsimos exponentes de la izquierda no armada expresaban su
apoyo al Proceso, tal la solicitada firmada d=C3=ADas despu=C3=A9s del
=E2=80=9Cgolpe=E2=80=9D por Ghioldi, Iscaro y Nadra, que dec=C3=ADa:
=E2=80=9CEl mensaje de Videla abre la perspectiva de una nueva etapa del
proceso pol=C3=ADtico en curso, la etapa de iniciaci=C3=B3n del fecundo
cambio de opiniones entre militares y civiles sobre el futuro inmediato
del pa=C3=ADs y sus posibilidades a largo plazo.=E2=80=9D
El apoyo a los nuevos mandatarios era tan =C3=A1mplio, que como vimos,
hasta la misma izquierda los elogiaba. Analizando esto, podemos entrar
en raz=C3=B3n de que el problema no era ideol=C3=B3gico (es decir, no
era contra el socialismo), sino que era b=C3=A9lico, era contra el
terrorismo.
METODOLOGIA INCORRECTA EN EL COMBATE
Desde estas l=C3=ADneas no pretendemos justificar ni defender la
metodolog=C3=ADa empleada para combatir al terrorismo. Creemos que la
guerra podr=C3=ADa haberse combatido con m=C3=A1s cuidado, evitando los
excesos efectivamente cometidos en la represi=C3=B3n. Sin embargo,
entendemos que el contexto llev=C3=B3 a las FF.AA a utilizar esta
aberrante metodolog=C3=ADa. No debemos soslayar que la justicia
hab=C3=ADa quedado inoperante luego del camporismo, y que la
reacci=C3=B3n contra el terrorismo fue reci=C3=A9n en 1975, luego de 15
a=C3=B1os de terror. Del mismo modo, es necesario decir que los
m=C3=A9todos no fueron creados por el gobierno que asumi=C3=B3 el 24 de
marzo de 1976 (como actualmente se miente), sino que fueron puestos en
marcha en 1975, por el gobierno peronista, tal como explicamos
anteriormente.
Entre 1975-1983, 8961 personas fueron desaparecidas en la guerra contra
el terrorismo (conforme al informe de la CONADEP).
VUELTA DE LA DEMOCRACIA: INICIA EL REVISIONISMO MENTIROSO
A fines de 1983 el Dr. Ra=C3=BAl Alfons=C3=ADn es elegido
democr=C3=A1ticamente presidente de los argentinos. Durante su
gesti=C3=B3n, da inicio al revisionismo de lo ocurrido en las
d=C3=A9cadas anteriores, conformando una comisi=C3=B3n especial llamada
CONADEP, que investigar=C3=ADa los casos de desaparici=C3=B3n de
personas. Contrario al sentido com=C3=BAn, la CONADEP es conformada por
personajes relacionados con el terrorismo marxista, en su mayor=C3=ADa
familiares de ca=C3=ADdos. La parcialidad de la comisi=C3=B3n era tan
evidente, que el =C3=BAnico miembro sin v=C3=ADnculos ideol=C3=B3gicos o
sentimentales con la guerrilla, el Dr. Ren=C3=A9 Favaloro, termin=C3=B3
renunciando acus=C3=A1ndola de mentirosa.
El Presidente Alfons=C3=ADn tambi=C3=A9n ten=C3=ADa vinculaciones con el
terrorismo, puesto que en los setenta tom=C3=B3 clara posici=C3=B3n en
la contienda b=C3=A9lica, siendo abogado de la facci=C3=B3n terrorista
Ej=C3=A9rcito Revolucionario del Pueblo, y =E2=80=9Cen la
negociaci=C3=B3n por la liberaci=C3=B3n de Oberdan Sallustro como un
verdadero hombre del ERP=E2=80=9D. Su vinculaci=C3=B3n a la guerrilla
tambi=C3=A9n ven=C3=ADa dada por ra=C3=ADces familiares, dado que su
hija engrosaba las filas del mencionado grupo terrorista.
De esta manera, la mentira, el revisionismo incompleto y parcial, y la
deformaci=C3=B3n hist=C3=B3rica comienzan a hacerse eco, incrementando
a=C3=B1o tras a=C3=B1o, hasta llegar a nuestros d=C3=ADas, donde los
argentinos nos vemos divididos por un conflicto que aparentemente no
puede solucionarse; divididos por cicatrices que a=C3=BAn no pueden
cerrar.
=C2=BFCOMO CERRAR LAS HERIDAS?
Creemos que los argentinos podremos dejar atr=E1s este eterno pasado,
cuando el revisionismo de lo ocurrido en la guerra contra el terrorismo
sea completo, imparcial y desideologizado. Cuando la justicia deje de
ser selectiva, y act=FAe realmente con sus balanzas. En otras palabras,
cuando la verdadera historia llegue a todos los argentinos.
=3D
Video Sobre los Montoneros
=3D=3D=3D=3D
@lynxs el=A022=A0de=A0enero=A0del=A02010:
Los italianos tuvieron las brigadas rojas,pero no por eso el estado tuvo
carta libre para cometer todo tipo de tropelias,la gravedad del caso los
que detentaron el poder,jamas se les ocurrio que eran algo distinto a lo
que combatian,que eran la legalidad sobre la insurreccion,y la verdad lo
que menos hicieron fue diferenciarse,en una familia el padre siempre es
mas responsable que el hijo,porque la responsabilidad del padre es
tambien para el resto de la familia,asi que todo no es lo mismo.
Quote

@pako el=A022=A0de=A0enero=A0del=A02010:
Hola caseros!!! Bueno con referncia a lo antedicho. Me parese dentro de
mi humilde entender, que lo que aca se plantea no es quien fue o es mas
culpable, porque en honor a la verdad los dos "bandos" =A0incurrieron en
hechos nada elogiables. Pero si creo que se deberia haber juzgado a los
dos "bandos" de la misma manera, porque ninguno de los dos es o fue
inocente de nada. Sin m
Quote
=3D
@lordjuancho el=A025=A0de=A0enero=A0del=A02010:
=3D
Fue una guerra donde hubo excesos de las 2 partes. Isabel ordeno
liquidar a la suversion, fue una orden dada por un gobierno democratico
al ejercito porque las cosas estaban feas. Pero el ejercito se
extralimito en la orden. Ademas personas civiles con intereses espurios
ayudaron a crear el terror q vivimos en la dictadura. Debe castigarse
ejemplarmente a todos los q cometieron delitos. Pero a todos, hoy muchos
andan tras los militares y se olvidan del otro bando. Gente q
secuestraba y asesinaba para juntar "fondos" para su causa. Muchas de
estas personas andan libres como si nada. Muchos de estos
pseudoidealistas hoy estan en el gobierno. Si vos opinas diferente a
ellos sos un traidor o un golpista. Viven en el pasado y se olvidan q
ahora estamos en democracia, q nos costo sangre y lagrimas. Si cometemos
los mismos errores del pasado y somos intolerantes con quien piensa
diferente, no tenemos futuro
Este post no tiene comentarios
espacioefimero
JG GJ
2011-09-03 18:04:52 UTC
Permalink
Testigo Cozzani
31.08.2010 -Terrorismo-
Por: Horacio Palma =A0
~~~~~~~~
Habla el polic=EDa que interrogaba a los Graiver =A0 Norberto Cozzani
est=E1 detenido en el penal de Marcos Paz. Su testimonio abunda en
detalles sobre los negocios de los Graiver con los Montoneros y Jacobo
Timerman ...
~~~~~~=A0=A0
INFORMADOR P=DABLICO
Por Horacio R. Palma
En el a=F1o 2006, tuve la oportunidad de entrevistar a Norberto Beto
Cozzani en el Penal de Marcos Paz. La charla fue extensa y Cozzani
habl=F3 de todo. “
Yo he sido un represor- se presenta- y no me asusta la palabra
represi=F3n. Y estoy contento en haber contribuido a que la log=EDstica
de Montoneros se quedara sin dinero. Porque as=ED se salvaron vidas de
muchos j=F3venes idealistas, que dejaron de tener armas, de tener balas
y de tener pastillas de cianuro …”
La ma=F1ana no puede ser m=E1s espl=E9ndida. Un glorioso cielo azul, una
brisa fresca
~
He llegado a la C=E1rcel.Desde lo alto de las torres, los guardias
siguen mi auto con la vista. Estaciono. El sol va ganando altura, pero
es el viento el que reina en el descampado. S=F3lo el grito de unos
teros, y el flamear fren=E9tico de una bandera argentina maltratada por
los furores del viento sur, rompen el silencio de la ma=F1ana. Hago los
tr=E1mites de ingreso al Penal (sin revisaciones humillantes), y tras
media hora de espera, un colectivo me lleva con desgano hacia el lejano
Pabell=F3n 4.
Adentro, en una peque=F1a sala de visitas, oscura a pesar de la claridad
del celeste de sus paredes, Norberto Cozzani y Hugo Guallama realizan la
ceremonia de preparar la mesa para el caf=E9. Un amigo de ellos que ha
venido conmigo, saca de una bolsa dos docenas de medias lunas y varios
kilos de comida que los detenidos reciben como un tesoro. Cozzani es un
mastodonte de un metro noventa y m=E1s de 100 kilos, Guallama es piel y
huesos. Cozzani habla con vozarr=F3n de locutor, Guallama apenas
murmura. Cozzani viste con discreta elegancia. Guallama, apenas viste.
=3D=3D=3D=3D=3D=3D=3D=3D=3D=3D=3D
GRUPO GRAIVER
Desde los parlantes del Penal, una m=FAsica de violines suaviza los
sonidos severos de rejas que se abren, de candados que se cierran, y de
botas que retumban por los pasillos.
Cozzani es un ex Cabo de la polic=EDa bonaerense, que pidi=F3 su retiro
en 1.978, tras dos a=F1os y dos meses en la fuerza. La particularidad de
su historia dentro de la polic=EDa de Buenos Aires, es haber desbaratado
al Grupo Graiver, seg=FAn Cozzani, “el mayor financista de los
Montoneros; "eso es lo que no me perdonan, que les haya desbaratado todo
el aparato financiero, y que, en una causa donde se incautaron bienes
por 74 millones de d=F3lares, no haya faltado ni un encendedor. Al grupo
Graiver le incautamos bienes por ese monto, y luego toda la causa fue
investigada por jueces de la democracia, y por quienes quedaron a cargo
de manejar la sucesi=F3n de Mar=EDa Sol Graiver. Y no falt=F3 un solo
d=F3lar"; Cozzani habla con pasi=F3n y recuerda con envidiable memoria.
Y fuma tambi=E9n con pasi=F3n, como casi todos all=ED adentro. Dice con
soltura, aunque hace silencios, como buscando palabras adecuadas.
Aplasta con fuerza lo =FAltimo del cigarrillo contra el cenicero, y
sigue: ";Para nosotros, encontrar a los Graiver fue fruto de una
casualidad, as=ED, tal cual. Tuvimos suerte. Nosotros detuvimos a todos,
secuestramos todos los bienes, demostramos que eran quienes manejaban
las finanzas de Montoneros, y pudimos cortarles todos los circuitos
financieros que hab=EDan organizado a nivel internacional. Todos los
bienes los entregamos a la CONAREPA -Comisi=F3n Nacional de
Recuperaci=F3n Patrimonial- (despu=E9s, en el gobierno de Alfons=EDn, se
les devolvieron los bienes, m=E1s los intereses). Recuerdo especialmente
el caso de Francisco Fern=E1ndez Bern=E1rdez, un hombre muy conocido en
el mercado de divisas en Buenos Aires de David Graiver desde 1.974. El
era quien manejaba el 100% de los movimientos clandestinos de divisas
hacia el exterior, y preparaba los billetes que mensualmente entregaban
el Dr. Rubinstein y la Sra. Fanjul (otros de los detenidos del Grupo
Graiver) a la Secretar=EDa Log=EDstica de la Organizaci=F3n Pol=EDtica
Militar Montoneros, en los alrededores de Plaza Italia". Fern=E1ndez
Bern=E1rdez hab=EDa renunciado al Banco Galicia, y desde junio del 66 se
dedicaba al mercado clandestino de d=F3lares. Nunca se alej=F3 mucho del
Banco Galicia, dice Cozzani, de hecho, cuando lo detuvimos, continuaba
operando en el subsuelo del Banco, donde dispon=EDa de un especial;
tesoro de uso particular. "Fue =E9l nuestro principal colaborador a la
hora de conciliar cifras. Jam=E1s olvidar=E9 sus condiciones para
colaborar y trabajar en el tema durante muchas horas, en el sector de
Seguridad donde se encontraba detenido , pollo rostizado, vac=EDo al
horno, tortillas, vino blanco de buena marca y whisky escoc=E9s, todo
eso mandaba a comprar a trav=E9s del oficial jefe de su lugar de
detenci=F3n, que era el entonces Oficial Principal Dar=EDo Delf=EDn
Rojas ese lugar se llamaba Puesto Vasco. All=ED tambi=E9n estaban
detenidos los Graiver, pero nunca me enter=E9 que los convidara hasta
eso hay que explicarle hoy a la gente, que lo que ahora algunos llaman
un centro clandestino de detenci=F3n, no era tal, sino que ten=EDa una
bandera argentina en la puerta y un m=E1stil. Lo que quiero decir, es
que no era clandestino sino que estaba bien individualizado, era un
lugar transitorio de detenidos. Norberto Cozzani fue juzgado en la Causa
44 (Causa Camps). All=ED lo condenaron a 4 a=F1os y medio por apremios
ilegales a 4 personas del Grupo Graiver, en ese juicio, Osvaldo Papaleo,
esposo de la actriz Irma Roy y hermano de Lidia Papaleo de Graiver,
estuvo a punto de ser procesado por falso testimonio. “Conociendo
los jueces que me juzgaron, si, me aplicaron cuatro a=F1os por cuatro
tormentos, un a=F1o por Juan Graiver, un a=F1o por Isidoro Graiver, un
a=F1o por Lidia Papaleo de Graiver, y un a=F1o por Silvia Cristina
Fanjul…deben haberme aplicado malos tratos..., exclama y sonr=EDe
Cozzani. El colmo de esta persecuci=F3n judicial, es que ninguno de los
cuatro vino a declarar al juicio oral y p=FAblico. Las dos mujeres
declararon desde Roma, por exhorto diplom=E1tico. Y los dos hombres
declararon por Secretar=EDa, porque no quer=EDan verme. Yo ped=ED un
careo con los cuatro a trav=E9s de mis abogados, y tampoco me dieron
lugar.”
=3D=3D=A0
OBEDIENCIA DEBIDA, NO TAN IRRESISTIBLE
Mientras cumpl=EDa la pena en el Penal de Magdalena, tiempos en que
Cozzani recuerda a los Bulgheroni visitando el penal y llevando whisky
importado a Videla, que como no tomaba, lo regalaba a los otros
detenidos, o a P=E9rez Companc facilitando su casa para las visitas de
los Comandantes detenidos, el gobierno radical impuls=F3 la ley de
Obediencia Debida, ratificada luego por el Congreso de la Naci=F3n,
dicha ley pretendi=F3 proteger a aquellos que no tuvieron capacidad
decisoria, ni pudieron examinar la legalidad de las =F3rdenes recibidas
pues bien, Norberto Cozzani rechaz=F3 dicha ley. Leo el Clar=EDn del
s=E1bado 16 de mayo de 1.987: El cabo de la Polic=EDa de Buenos Aires,
condenado por violaciones a los derechos humanos durante la guerra
contra la subversi=F3n, desisti=F3 ayer de ampararse en el principio de
la Obediencia . La Corte Suprema de la Naci=F3n le dio la raz=F3n.
Cuando uno le pregunta por qu=E9 lo hizo, Cozzani se pone m=E1s serio
que de costumbre y responde: Jam=E1s recib=ED de mis superiores ninguna
orden que implicara la ejecuci=F3n de un plan criminal, jam=E1s fui
forzado por ninguna fuerza irresistible, ni enga=F1ado por ning=FAn
error insuperable para cometer acciones que repugnaran mi conciencia
moral. Yo estuve en una guerra, a m=ED, Carlos Kunkel, Comandante de la
Columna 21 de la Organizaci=F3n Montoneros que en los 70 actuaba desde
el Puente Pueyrred=F3n hasta la ciudad de La Plata, me persigui=F3 con
una Ford F100 en la que hab=EDa montado una ametralladora con tr=EDpode
tapada con lonas. Kunkel buscaba la eliminaci=F3n directa de nuestro
grupo Hoy, =E9l est=E1 en la Casa de Gobierno, y yo estoy detenido por
una causa inventada, armada con testigos falsos, esperando hace m=E1s de
dos a=F1os un juicio oral. Y encima, tengo que aguantar que un General
como Bendini, proh=EDba en los actos oficiales mencionar la palabra
terroristas o Montoneros, y los llame Atacantes..," dice Cozzani con una
bronca que se le nota.
=3D=3D=A0
PAPEL PRENSA
Solo nombro Papel Prensa, y Cozzani comienza a comentar la
historia;Papel Prensa es una operaci=F3n que la inicia Gelbard. Gelbard
ten=EDa una gran preocupaci=F3n con la prensa. El quer=EDa hacer una
revoluci=F3n marxista y sab=EDa que para eso ten=EDa que controlarla de
alguna manera. Sobre todo, al Grupo Civita, que era Editorial Abril.
Gelbard entonces sac=F3 un decreto aumentando los impuestos para la
importaci=F3n de papel, en el momento en que el Grupo Civita, junto al
grupo de Ingenier=EDa Tauro constru=EDan Papel Prensa en la localidad de
San Pedro. Gelbard entonces manda a David Graiver, su delf=EDn, a
negociar. En medio de las negociaciones, Gelbard saca los impuestos a
las importaciones de Papel, de manera que pod=EDa entrar a la Argentina
papel m=E1s barato del que se iba a producir en San Pedro, ah=ED
entonces David Graiver cierra las negociaciones y compra su
participaci=F3n en Papel Prensa al Grupo Civita. Grupo que, apretado por
decretos presidenciales y por numerosas resoluciones del Ministerio de
Econom=EDa, decide retirarse del pa=EDs e instalarse en San Pablo.
Curiosamente, muchos a=F1os despu=E9s, los Born, los P=E9rez Companc y
muchos otros, tuvieron que hacer lo mismo con sus respectivas empresas.
La Argentina se repite mucho. As=ED entonces se quedaron con Papel
Prensa, volvieron a aumentar los impuestos de importaci=F3n de papel, y
al controlar Papel Prensa, que era la =FAnica empresa proveedora de
papel de diario en Argentina, tuvieron controlada a toda la prensa
escrita, que era la gran preocupaci=F3n de Gelbard. El que no ten=EDa el
papel de Gelbard o de Graiver, no pod=EDa publicar su diario en
Argentina, as=ED eran las cosas. Con eso, y con m=E1s publicidad
oficial, pudieron controlar casi toda la prensa casi lo mismo que ocurre
hoy la Argentina se repite mucho. Ellos le llaman democracia a estO yo
le llamar=EDa autocracia JACOBO TIMERMAN ... Como habla de Papel Prensa,
yo le pregunto por Jacobo Timerman. Cozzani toma un sorbo de caf=E9,
saluda al Director del Penal, que por en=E9sima vez pasa por el pasillo,
y dice: El se=F1or Timerman estaba detenido, y no por un capricho como
pretende hacernos creer hoy la izquierda. Jacobo Timerman fue un hombre
que particip=F3 del centro de la derecha de arriba y abajo. Al igual que
su hijo, ha sido un comerciante del negocio period=EDstico. Jacobo
Timerman aval=F3 revoluciones en contra de Illia y a favor de Ongan=EDa,
invent=F3 los cigarrillos 43 70 para que no se funda la f=E1brica de
cigarrillos que estaba en Argentina. Estuvo a favor del Proceso Militar
y estuvo en contra del Proceso Militar. Tuvo en su staff period=EDstico
desde terroristas, hasta hombres de derecha. Pero el problema, es que
nosotros encontramos que Jacobo Timerman no era el due=F1o del Diario La
Opini=F3n, sino que los due=F1os eran los Graiver. Era Lidia Papaleo de
Graiver. Nosotros secuestramos los t=EDtulos al portador del Diario La
Opini=F3n, y no solo del Diario La Opini=F3n, sino de las Editoriales
donde imprim=EDan el Diario. As=ED que no fue aquello una cuesti=F3n
ideol=F3gica ni pol=EDtica, era una cuesti=F3n de que, si usted se
hab=EDa comprado una casa con dinero producido por los terroristas que
hab=EDan secuestrado a otros vecinos, entonces, su casa no era suya, y
usted ten=EDa que ser detenido porque usted sab=EDa perfectamente de
d=F3nde proven=EDa ese dinero. Esta fue la realidad del caso de
Timerman. Lo triste del caso Timerman, es que, quien dio la orden de
detenci=F3n del se=F1or Jacobo Timerman, fue el General Harguindeguy. Y
detenido el se=F1or Timerman, el diario La Opini=F3n segu=EDa saliendo
con un interventor… y el interventor luego, aparec=EDa como el
nuevo due=F1o del diario. Algo, no solo mendaz, sino lamentable. Tiempo
despu=E9s, se produce una reuni=F3n entre el embajador argentino en
Estados Unidos, el se=F1or Aja Espil, el rabino Marshall Meyer, Nelson
Rockefeller y el General Videla. Todos ellos vinieron a Argentina a
pedirle a Videla la libertad del se=F1or Jacobo Timerman, que estaba
detenido a disposici=F3n del Poder Ejecutivo Nacional. Luego de aquella
reuni=F3n, a Timerman le dan el arresto domiciliario, y poco tiempo
despu=E9s le facilitan la salida del pa=EDs. Recordemos que luego, el
rabino Marshall Meyer integra la CONADEP, Comisi=F3n que produce el
llamado Informe S=E1bato, y mucho despu=E9s, termina detenido en Estado
Unidos por abusar de menores. UNA ARGENTINA VIOLENTA
Cozzani, usted integr=F3 la Polic=EDa de Buenos Aires en los a=F1os
setenta, =BFSe viv=EDa entonces un clima de guerra? "En argentina se
viv=EDa un clima de guerra desde el 73. Lo que nadie tiene en cuenta, es
que en Argentina, el terrorismo asesinaba, fusilaba y torturaba,
sistem=E1ticamente. Y todo esto est=E1 documentado en todos los medios
de la =E9poca, y en todos los libros escritos sobre el terrorismo, hasta
por los propios terroristas.
Y de otro tema que no se habla, cuando se habla del terrorismo en
Argentina, es de las guarder=EDas de chicos que ten=EDan armadas los
terroristas. Cuando el ERP arma su Compa=F1=EDa de Monte Ram=F3n Rosa
Jim=E9nez para combatir en el monte tucumano, necesitaron armar las
guarder=EDas, para dejar los hijos de los combatientes igual que hace
las Farc, sin levantar sospechas entre los familiares. Estas
guarder=EDas eran controladas por gente de la misma organizaci=F3n. Y
esos mismos chicos eran usados como escudos de otras parejas que se
conformaban para hacer inteligencia sin levantar sospechas. Con los
chicos en brazos realizaban chequeos de casas y de barrios para futuras
muertes de acci=F3n directa. Pero, y de esto tampoco habla nadie, cuando
los padres de estos chicos eran abatidos en combate, o eran apresados,
ah=ED, los hombres de la inteligencia terrorista se tomaban el trabajo
de ver cu=E1les eran los riesgos que hab=EDa en devolverles esa criatura
a sus familiares. Si el riesgo era alto, se les cambiaba la identidad.
Esto yo lo ve=EDa y lo viv=EDa a diario en la guerra que me toc=F3
pelear. Yo estuve en esa guerra, y puedo asegurar que ac=E1 no hubo
ning=FAn plan sistem=E1tico de robos de beb=E9s por parte de las fuerzas
que combatieron al terrorismo. Los casos aislados de apropiaciones
indebidas de chicos, son casos de delincuentes comunes, pero no se puede
generalizar a todas las fuerzas. Pero lamentablemente, por estos
delincuentes comunes que hubo en las fuerzas, aparecieron se=F1oras como
la Chicha Mariani, fundadoras de Abuelas de Plaza de Mayo, peleadas a
muerte con falsas abuelas como Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas
de Plaza de Mayo. Entonces, todo esto se convirti=F3 ahora en un gran
negocio pol=EDtico y econ=F3mico que tienen que seguir alimentando con
las desapariciones de los L=F3pez, y con la aparici=F3n de nuevos
testigos que son falsos". Cozzani hace una pausa, y toma un trago de
caf=E9, yo aprovecho, ya que lo mencion=F3 a L=F3pez, para preguntarle
por =E9l. =BFRecuerda si L=F3pez estuvo detenido en los 70? "Yo no lo
s=E9, pero debo creerle a su hijo, que dijo en televisi=F3n que iba a
visitarlo a la Unidad 9 de La Plata. Lo que s=ED creo, analizando muy
profundamente el tema, es que, si alguien de la polic=EDa o de alguna
fuerza hubiera pretendido eliminar al se=F1or L=F3pez, lo hubiera hecho
antes que declare y no despu=E9s. Generalmente, cuando un testigo
desaparece despu=E9s de declarar, se hace para que ese testigo no
declare dos veces. Y en esto, los Organismos de Derechos Humanos en
Argentina, tienen una triste experiencia en el Juicio a los Comandantes,
que es el caso de Julio Emmed, un ex polic=EDa detenido por delitos
comunes (disfrazado de polic=EDa deten=EDa veh=EDculos en la Ruta 6 para
robarlos). Emmed les vende una declaraci=F3n a dos abogados de la
CONADEP en la C=E1rcel de Devoto. Pero en el momento de declarar en el
juicio, y como no le hab=EDan pagado, Emmed se arrepiente y dice la
verdad ante la C=E1mara Federal en un juicio oral y p=FAblico. Recuerdo
que tambi=E9n Emmed en ese momento fue presentado ante el Tribunal, como
un testigo clave, igual que L=F3pez. Recordemos que las declaraciones de
Emmed ante la CONADEP, sirvieron para enjuiciar, entre otros, al padre
Christian Von Wernich otro caso es el de Orestes Vaello, ese se=F1or es
un vendedor de informaci=F3n, un actor. Un cabo talabartero del
Ej=E9rcito que s=F3lo le interesa vender la informaci=F3n que no tiene.
Repito, esto se est=E1 moviendo como un gran negocio. Pero sin que
descubran que ese negocio nos est=E1 llevando a una situaci=F3n similar
a la del 73. Cualquier Presidente, de cualquier ideolog=EDa, sabe que
cuando llega al gobierno debe dejar de lado sus ideolog=EDas extremas en
la puerta de entrada y gobernar para todos. Lo hicieron en Espa=F1a, y
lo hicieron en muchos otros pa=EDses. En un primer momento, las
instituciones de la Rep=FAblica intentaron controlar la acci=F3n del
terrorismo con la ley. Para eso se cre=F3 una C=E1mara Federal Penal,
pero el d=EDa 25 de mayo de 1.973, otro terrorista, que es el actual
Procurador General de la Naci=F3n, el Dr. Esteban Righi, due=F1o hoy de
todos los Fiscales Federales colocados para armarnos causas a nosotros
con testigos falsos (m=E1s una fina pluma como la del Doctor Leopoldo
Shiffrin), redact=F3 un decreto que fue una suelta de palomas, y se
abrieron las c=E1rceles del pa=EDs, y fueron liberados todos los
terroristas que con mucho sacrificio hab=EDan detenido los organismos de
seguridad y que los Jueces Federales hab=EDan logrado encarcelar. Con
esa Amnist=EDa amplia, todos los terroristas recuperaron la libertad,
pasaron a la clandestinidad, y al poco tiempo asesinaron al Presidente
de aquella C=E1mara, el Dr. Jorge Quiroga. Es decir, no es que nuestra
Rep=FAblica no quiso, sino que los terroristas no la dejaron. Y
despu=E9s, con los terroristas sueltos y matando a los jueces, ning=FAn
juez se anim=F3 a condenar alg=FAn terrorista ni uno. Desde ah=ED, la
forma de combatir al terrorismo y las =F3rdenes de operaciones que bien
mostr=F3 el Dr. Florencio Varela, en una actitud ejemplar, pues en mi
juicio que fue en 1.986, ni un solo general dijo que exist=EDan esos
Reglamentos de Operaciones pensaron que con cinco o diez fant=E1sticos
en la c=E1rcel, ellos salvaban el pellejo. Hoy, ya somos m=E1s de 200
los detenidos) estuvo siempre a cargo de la Junta de Comandantes. Ellos
redactaron las =F3rdenes de operaciones.
Yo no tortur=E9, te puedo asegurar que con la gente del Grupo Graiver,
las cosas se esclarecieron conversando en una mesa. Yo grab=E9 las
conversaciones de Jacobo Timerman con Lidia Papaleo, donde discut=EDan
los porcentajes y la distribuci=F3n del dinero. Pero durante 30 a=F1os,
los generales dejaron, no s=E9 por qu=E9, la ruta liberada. Y en esa
ruta qued=F3 la libre circulaci=F3n de sinverg=FCenzas como el
terrorista Verbitsky, colocador de bombas, y todo un staff de gente con
mucha inteligencia y mucho dinero, que han propiciado este momento
pol=EDtico. Donde aparece un tipo que fue un m=EDnimo militante del
peronismo, pero que dijo en este negocio me prendo porque es un buen
negocio, que es el Presidente de la Rep=FAblica, que asume la bandera de
los Derechos Humanos y que me hace sentir que estoy nuevamente en el 73,
pero con 55 a=F1os de edad y no con 20. Este tipo me meti=F3 en una
m=E1quina y me retorn=F3 al pasado." En alg=FAn punto, Cozzani se siente
traicionado, "Yo no tendr=EDa que estar haciendo estas declaraciones,
estas declaraciones las tendr=EDa que estar haciendo el general R=EDos
Here=F1=FA, el General Videla y no yo. Yo soy un ciudadano aburrido del
maltrato recibido y del silencio cobarde de los estados mayores. Y de la
sumisi=F3n de un Teniente General como Bendini, que est=E1 procesado por
un hecho que yo no fui procesado, habiendo secuestrado bienes por 74
millones de d=F3lares, un general que se da el lujo de decir muy suelto
de cuerpo que no se le puede decir Montoneros a los Montoneros, y que no
permite que los granaderos est=E9n presentes en el acto de homenaje a un
teniente que los Montoneros mataron con nueve tiros por la espalda en la
puerta de su casa".
~~~
VOLVER A EMPEZAR
Tras 17 a=F1os de libertad, Norberto Cozzani, ante una noticia aparecida
en el Diario La Naci=F3n que hablaba de que ser=EDa nuevamente detenido
para que terminara de cumplir aquella vieja condena, se presenta
espont=E1neamente ante el Dr. Arnaldo Corazza con el bolso ya preparado.
El juez le dice que a=FAn no ten=EDa redactada la forma. 'Yo entonces le
explico" -dice Cozzani con cierto dolor- que no quer=EDa ning=FAn
allanamiento en mi domicilio por respeto a mis hijos, y me fui a vivir a
una pensi=F3n, y al quinto d=EDa el juez me mand=F3 a detener, en una
actitud muy caballeresca del Dr. Corazza, porque me mand=F3 un
veh=EDculo no identificable y con personal de civil. As=ED fue la
detenci=F3n. Pero pienso que despu=E9s de eso, al Dr. Corazza lo coparon
los Organismos de Derechos Humanos y las distintas Asociaciones de
V=EDctimas del Terrorismo de Estado de la ciudad de la Plata. Son como
33 organismos distintos que son los que operan, y son los que ordenan a
la justicia. Yo lamento que el Dr. Corazza, quien por amistades y
allegados, yo soy de Lan=FAs y =E9l de Avellaneda, tengo como
antecedentes el mejor de los conceptos, no haya tenido la valent=EDa de
renunciar a su cargo de Juez, y no pasar a ser un empleado de estos
organismos que s=F3lo est=E1n buscando revancha e intentan hacernos
volver a la virulencia de otras =E9pocas. Porque antes de cumplir con mi
condena, me vuelven a acusar con testigos falsos, y me arman causas
nuevas.
~~~~=A0
CONCILIEMOS
"Yo estoy convencido que la =FAnica soluci=F3n es la Conciliaci=F3n
-exclama Cozzani-. Yo siento admiraci=F3n, cuando escucho al Dr.
Sacheri, a quien le matan a su padre en su cara cuando =E9l ten=EDa 14
a=F1os, ofrecer su mano tendida a los asesinos de su padre. Porque s=E9
que lo hace para que no vuelva a pasar lo mismo. Pero del otro lado,
buscan caer en un terreno peligroso. Buscan asustar y acorralar a muchas
personas que uno no sabe c=F3mo van a reaccionar. No todos tenemos la
misma templanza para aceptar estar preso con causas armadas. =BFY estar
presos hasta cu=E1ndo? =BFY qui=E9nes nos van a juzgar? Yo lo he dicho
en un escrito que est=E1 en el expediente: Sres. Jueces, asuman que son
parte de un tribunal popular, fus=EDlenme ma=F1ana en la plaza
p=FAblica, y se acab=F3 mi historia. Hagan lo que piden las
Organizaciones que manejan los juicios, que gritan =A1pared=F3n
pared=F3n! Pero no sigan hablando de divisi=F3n de poderes
o justicia independiente. Est=E1 el caso del Juez Bonad=EDo, a quien el
Consejo de la Magistratura le va a iniciar un sumario, porque sin
fundamentos detuvo a Vaca Narvaja y a Cirilo Perd=EDa. Que para m=ED,
fueron dos excelentes combatientes del terrorismo, pero no pueden juzgar
al juez por detener a Vaca Narvaja y Perd=EDa entonces, estamos entrando
en una Argentina peligrosa. Que yo, desde ac=E1 adentro, observo que
explota. No s=E9 si hoy, ma=F1ana o pasado. Pero explota. No s=E9 c=F3mo
ni cu=E1ndo, pero algo explota. Porque se est=E1 revolviendo mugre e
inventando mugre y persiguiendo gente porque s=ED. Rompiendo las
Instituciones de la Rep=FAblica, rompiendo con el clero, rompiendo con
Uruguay, rompiendo con Chile si estuvi=E9ramos en la cancha, dir=EDa:
Rompiendo las pelotas sin saber por qu=E9
~~~
AYUDAR, UN DEBER
Cozzani ya ha escrito 3 libros. El primero "Yo Asumo", acaba de
publicarse y es imperdible. El segundo tiene t=EDtulo: "Yo Acuso"
"Necesito vender muchos para pagar abogados" as=ED de simple.

Cerca del mediod=EDa, el colectivo del Penal me devuelve a la entrada.
~~~~~

Loading...